porque estudiar investigación
Carlos Ortiz Guachichullca
“La tarea de un investigador, es buscar, conocer y entender, el porque de las cosas, detenerse a explicar una interrogante surgida de la vida cotidiana buscando fundamentos a su respuesta para generar conocimiento y soluciones” 1
La inquietud y las interrogantes a nuestros padres, abuelos y otros familiares, muchas vecescausaron asombro, arrancaron sonrisas y otras veces incredulidad al escuchar el tema planteado, fueron innumerables veces las que nuestros interlocutores se encontraron en aprietos, otra tantas despertaron la fantasía, el realismo mágico, y también lo espiritual cuando en frases coloquiales de nuestra cuencanidad, nos dijeron es obra de Diosito.
Cuando en la secundaria, la materia deinvestigación estaba en el horario, las expresiones fueron contundentes, el profesor es malísimo, le gusta hacer perder el año y otras tantas , hacían ver a este apasionante mundo de la investigación como tenebroso, difícil, y cercano a la locura.
Conforme avanza el tiempo, las inquietudes ahora tienen nombre se llaman problemas, seleccionamos el mismo, empezamos el planteamiento del problema , hemoscomenzado a usar la metodología de la investigación científica, la relación causa – efecto, las explicaciones que se han dado nos permiten avanzar en nuestro objetivo ,se comparte, se refutan y otras veces se desechan, pero también se plantean nuevas inquietudes es la parte desconocida de lo planteado, con este paso hemos iniciado un nuevo proceso de investigación.
En este punto, estaremosatentos a lo que buscamos relacionaremos con el entorno, lo biológico, ético y científico, buscaremos dimensionar el impacto que pueda tener el conocimiento generado en la sociedad. Luego de este momento avanzaremos a un nuevo paso de este proceso.
Nuestras dudas de los primeros años, siempre tuvieron una justificación, el requerir una respuesta clara y concisa, entrañaba una serie deconjeturas, o quizá, el enviarnos a reformular la pregunta a la persona que más sabía; ve corre el sabe todo, nos decían, cuan distantes estaban los días de que esas travesuras infantiles darían origen, a una de las partes de todo proceso de investigación como es la justificación, ahora expresaremos que buscamos y hacia donde dirigimos nuestro proceso de conocimiento. El buscar la respuesta en quien másconocía del tema nos lleva a otra parte fundamental del proceso que es la revisión bibliográfica, con más claridad determinaremos el conocimiento previó sobre las causas que originan el tema a investigar, se determinaran los efectos surgidos a partir de ese origen y sus repercusiones, actualizaremos los conceptos y organizaremos la información existente, plantearemos en forma argumentada yactualizada cada una de las ideas surgidas , buscando de manera meticulosa evitar cometer errores y buscando delimitar con mayor precisión los objetivos de nuestro estudio.
Luego de esta parte fundamental en el proceso de construcción del conocimiento, que no fue tan ajena para nosotros hoy forma parte de nuestro diario vivir, sin embargo se han dado los primeros pasos en busca del saber, de eseinteresante mundo de conseguir percibir las cosas que para la mayoría de personas pasan inadvertidas, por simples, pequeñas o quizá simplemente nos les llama la atención.
Ya tenemos un tema para investigar, el turno es de los objetivos, ¿Por qué preguntas eso? La respuesta se escondía en un primer ademán al levantar los hombros, seguido de una frase corta , para saber, ese era nuestro primerobjetivo; en este momento vale la pena remarcar que esa finalidad de nuestros inicios , pasará a ser nuestra propiedad más valiosa, plantearemos un objetivo general que abarca un espectro amplio del propósito de nuestra investigación, pero para llegar a nuestra meta, habrá varios peldaños que ir resolviendo, estos serán nuestros objetivos específicos, estos permitirán responder las preguntas...
Regístrate para leer el documento completo.