Porque Se Fracasa En La Vida
Reglas mnemotécnicas: atajos para la memoria
[pic][pic]Miércoles 21/07/2010 por Martín Paris. Vista 17262 veces
• 53 [pic]
• 4 [pic]
• 57 Votos
• 46 Comentarios
• 46>> comenta
[pic]
¿Nunca te ha pasado que estás acercándote a un examen y te das cuenta que no hay manera de que llegues a incorporar todo el conocimiento necesario para obtener una buenanota? Como en Neoteo sabemos que eres una persona muy ocupada (y como somos muy buenos amigos), hablaremos acerca de las reglas mnemotécnicas, esas técnicas que te servirán para aprender, memorizar y recordar toda la información que pase por delante de tus ojos. ¡Deja ya los videojuegos y ponte a estudiar!
• [pic][pic][pic][pic][pic][pic][pic]Ads By Google
[pic]
• El otro día tuveque rendir un examen en la Universidad de la materia Economía y me di cuenta al estudiar los apuntes de clase que mi memoria no es prodigiosa y que soy de aquellos que no pueden retener conceptos con facilidad. Incluso ahora me acabo de olvidar lo que les estaba contando… ah, sí, les decía que el otro día tuve que rendir un examen y supe que necesitaba alguna técnica para poder memorizar datosconcretos, algunos título aunque sea, para no depender de mi frágil y dispersa mente a la hora de explayarme en mis conocimientos. Más allá de las valoraciones personales que cada uno tenga sobre la utilidad de rendir exámenes (sobretodo viniendo este artículo de un autor que sueña con una Universidad que brinde conocimiento sin exigir notas a sus alumnos), descubrí que las reglas mnemotécnicas sonuna verdadera herramienta para retener conceptos con facilidad.
[pic]¡Es hora de estudiar!
Básicamente se trata de un arte (etimológicamente viene del griego “téchnee”) que permite aumentar la capacidad de retención de la memoria (del griego “mnéemee”) por medio de combinaciones y juegos de palabras fáciles de recordar. Mnemotecnia viene del griego “Mnemósine” la cual era elnombre de la diosa griega de la memoria, esposa del mismísimo Zeus (el padre de Kratos en "God of War") y madre de las nueve musas (obviamente necesitaba alguna técnica para acordarse el nombre de todas sus hijas). La base de esta técnica es la asociación de conceptos nuevos con algo ya conocido mediante la construcción de acrósticos, composiciones que utilizan las iniciales o primeras sílabas de laspalabras que queremos recordar. Lo curioso es que para muchas personas la simple formación de palabras los ayuda, pero otros necesitan armar frases coherentes o raras, implementar imágenes mentales o números lo cual genera técnicas de lo más variadas, muchas de ellas verdaderamente increíbles y muy ingeniosas.
[pic]Los crucigramas son acrósticos modernos.
En la antigüedad secreía que existía don clases de memoria: la memoria “natural”, la que se usaba todos los días, y la memoria “artificial”, la cual puede desarrollarse con entrenamiento y mnemotécnicas basadas en una serie de principios que tienen que ver con la propia naturaleza de percepción de la realidad que poseen los seres humanos. En el sentido aristotélico, el “Arte de la memoria” incluye una serie deprincipios: por un lado, la asociación del sentido de la vista con la orientación espacial de un individuo. “Ver” objetos en el espacio cuando ellos están ausentes, puesto que a todos los conceptos que aprendemos le asociamos una imagen en nuestra mente. Por otro, existe la importancia del orden, de una clasificación que nos resulta natural y que tenemos incorporada como organismos vivientes. La limitacióny la división también influyen en la organización de series largas de datos en fragmentos más manejables. El poder de asociación es una técnica que depende del interés particular de una persona por un tema que sirva de “contendor” de imágenes mentales de algún modo relacionadas. Por último, la capacidad de evocar respuestas emocionales ante diversos ítems ayuda a la fijación de ideas, así como...
Regístrate para leer el documento completo.