porque ser un empresario
que si no he formulado a lo largo de esta mañana más de 10 veces no la he
formulado ninguna. La verdad es quesi bien el número no es muy alto, sí lo es
atendiendo a la pregunta que se plantea. La causa por la que me veo en la
obligación de hacerla es convertirme en poli malo y hacer que elemprendedor/a
verbalice los motivos que le están llevando a dar el paso del autoempleo y, cómo
no, a que sea conciente de lo que supone tomar este camino. Las respuestas que
obtengo son asímismo variopintas (de hecho soy consciente de que gran parte de
ellas las desmonto a los pocos segundos de ser mencionadas): - Porque si no lo
hago ahora, no lo haré nunca - Porque hayapoyos institucionales que me animan:
como llevemos a cabo un proyecto empresarial por el mero hecho de que existan
subvenciones… malo, malito - Porque me va a permitir conciliar mejor mivida
profesional-personal: efectivamente, que se lo digan a todos/as esos/as que salen
de su casa a las 6.00 hrs de la mañana y vuelven a las 22.00 hrs; eso es
conciliación? - Porqueprefiero que el dinero que se lleva mi jefe por mi trabajo
caiga en mi bolsillo: ya, es que tu jefe (o al menos su empresa) hace otras
funciones además de ser jefe, comercial, relacionespúblicas, administración… Y
así un largo listado que os animo a ir completando. Por qué emprendería yo?
Porque encuentro que hay una necesidad en el mercado (satisfecha o no) que creoque puedo atender de forma exitosa y porque, además, mi motivación personal me
impulsa a ello. Ojo, con este post no trato de ponderar más o menos unas
motivaciones u otras, simplementebusco el despertar de esa motivación que nos
ha animado a dar el salto, a emprender un nuevo camino, y ésta es tan válida una
como otra. Vía: la empresa: visión de un consultor
Regístrate para leer el documento completo.