portada de fisiologia vegetal

Páginas: 26 (6453 palabras) Publicado: 26 de junio de 2013
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica
De la fuerza armada
U.N.E.F.A
Aragua de Barcelona – Estado Anzoátegui Cátedra: Fisiología Vegetal











Profesor: Bachilleres:

Pedro LópezMartínez, Lizandro
Pérez, AntonioPerales, Luís







Junio, 2013


INTRODUCCIÓN

El nitrógeno es el macronutriente que en mayor medida condiciona la vida sobre la tierra un 78% de atmósfera está formado por N2, si bien el nitrógeno atmosférico representa tan sólo un 1,2% del nitrógeno que haya en el planeta. Se debe considerar el nitrógeno del manto terrestre presente en las rocas y en los minerales, querepresentan el 98% del total del nitrógeno que hay en la tierra.

El depósito de nitrógeno atmosférico no es suficiente para satisfacer las necesidades de la mayor parte de los sistemas de producción agrícola. El nitrógeno de las rocas se libera tan lentamente que no resulta suficiente para cubrir las necesidades de las plantas.

El proceso que aporta la mayor parte del nitrógeno disponible a lossistemas biológicos es la fijación simbiótica y asimbiótica del N2.










IMPORTANCIA DEL NITROGENO EN EL ECOSISTEMA TERRESTRE

El nitrógeno es un elemento que cuantitativamente y tras el carbono, oxígeno e hidrógeno es el más
abundante en la materia viva que constituye un 8-16%. Cualitativamente forma parte de moléculas muy importantes para la actividad biológica como los ácidosnucleicos, donde se asienta la información genética o las proteínas y enzimas, compuestos estructurales fundamentales en la organización de la materia viva y catalizadores de los procesos biológicos respectivamente. Como constituyente de las proteínas está en una proporción del 10-15%. La tierra es muy rica en nitrógeno, con más de 60000 billones de toneladas de las que el 94% se encuentra en lacorteza terrestre. Del 6% restante, el 99,86% se haya en la atmósfera como nitrógeno molecular y el 0,04% aparece en los organismos vivos, suelos y aguas en forma descompuestos orgánicos e inorgánicos.

El nitrógeno se encuentra en estado molecular y el que respiramos tiene un carácter inerte y no es utilizable por los organismos vivos, excepto por los que pueden convertirlo en compuestosaprovechables. De hecho las plantas, los animales y casi todos los microbios, sólo pueden utilizar nitrógeno combinado, es decir, el nitrógeno en un compuesto químico. Las plantas y la mayoría de los organismos son dependientes de formas inorgánicas de este elemento (nitratos, amonio...) mientras que los animales requieren nitrógeno orgánico obtenido directa o indirectamente de las plantas. Las plantaspueden acumular nitrógeno en la vegetación por periodos de cientos de años (árboles), o en ciclos estacionales (cosechas anuales). La cantidad de nitrógeno estimada absorbida anualmente por las plantas puede obtenerse de los valores de carbono asimilado por fotosíntesis. La cantidad global de carbono fijado es alrededor de 70000 Tg (terragramo = 1 millón de toneladas métricas) aunque no existerelación única C-N para las plantas (50:1 es la relación más frecuente). Las plantas utilizan solamente entre un 30-60% del nitrógeno mineral asequible en el suelo. Por tanto, para una eficacia del 40%, es aproximadamente el 3% del nitrógeno total contenido en el suelo. La fijación simbiótica del nitrógeno representa el 8,5% del consumo total de nitrógeno de la planta, debido a la eficacia de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fisiología Vegetal
  • Fisiologia vegetal
  • Fisiologia Vegetal
  • Fisiologia Vegetal
  • fisiologia vegetal
  • Fisiología Vegetal
  • Fisiologia vegetal
  • Fisiologia vegetal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS