Portafolio De Admistracion Steeven
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
PORTAFOLIO DE FUNDANENTOS ADMINISTRATIVOS
Y TECNICA DE ANALISIS II
PERTENECE A
Steeven Abraham Santos Farías
CURSO
GRUPO 1
2º SEMESTRE
CARRERA
LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACION
TEMA
MAPA ESTRUCTURADO DE PROCESOS
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
DOCENTE
ING. FRANKLIN CABEZAS GALARZA
AÑO
2015-2016
MAPA ESTRUCTURADO DE PROCESOSIdentificación de procesos estratégicos, clave y de soporte
Procesos estratégicos: Son los procesos responsables de analizar las necesidades y
condicionantes de la sociedad, del mercado y de los accionistas, para a partir del análisis
de todo ello y el conocimiento de las posibilidades de los recursos propios, emitir las
guías adecuadas al resto de procesos de la organización para así asegurar larespuesta a
las mencionadas necesidades y condicionantes.
Se suelen referir a las leyes, normativas,... aplicables al servicio y que no son
controladas por el mismo.
Ejemplo
Los procesos estratégicos del Servicio de Gestión y Control de la Calidad de una
Universidad son:
-
Plan Estratégico de calidad,
Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universi
Calidad,
Modelo EFQM,
Directrices de laPolítica de Calidad de las Normas UNE/EN/ISO
IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS ESTRATÉGICOS, CLAVE Y
DE SOPORTE
-
Procesos clave, agregadores de valor u operacionales (operativos): atañen a
diferentes áreas del Servicio y tienen impacto en el cliente creando valor para éste.
Son las actividades esenciales del Servicio, su razón de ser. Son los procesos a
partir de los cuales el cliente percibirá y valoraránuestra calidad
Ejemplo
Los procesos fundamentales del Servicio de Gestión y Control de la
Calidad son:
-
Captura, procesamiento y análisis de información sobre las necesidades y el grado
de satisfacción
Facilita información sobre la calidad de la docencia, la investigación y los servicios
de la Universidad;
Presta asesoramiento técnico a los grupos de mejora
Monitorizar los indicadores delSistema de Gestión de la Calidad;
Elabora propuestas de mejora; Colabora en el diseño o re-diseño de nuevos servicios o productos;
Apoya técnicamente los sistemas de autoevaluación basados en el modelo Europeo
de Gestión de la Calidad Total;
DE PROCESOS ESTRATÉGICOS, CLAVE Y DE SOPORTE
Procesos de apoyo o soporte:
Son los procesos responsables de proveer a la organización de todos los recursosnecesarios, en cuanto a personas, maquinaria y materia prima, para a partir de los
mismos poder generar el valor añadido deseado por los clientes.
Ejemplo
-
Los procesos de soporte del Servicio de Gestión y Control de la Calidad son:
Contratación y promoción del personal;
Compras;
Formación;
Sistemas de información;
Control de gestión;
Mantenimiento
CONSTRUCCIÓN DEL MAPA DE PROCESOS
- Una vezidentificados todos estos procesos pueden organizarse en un
mapa de procesos.
- Se muestra a continuación el Mapa de Procesos referente al Servicio de
Gestión y Control de la Calidad.
GESTION DE LOS PROCESOS
Tres fases son las necesarias para comprender y poder mejorar
continuamente los procesos:
EVALUAR
1. Definir la Misión del proceso de forma tal que permita la comprensión del valor
añadido delmismo respecto de su contribución a la Misión general de la organización.
2. Asignar un propietario de proceso que lidere la mejora continua de la eficacia y la
eficiencia.
3. Consensuar requerimientos cliente – proveedor como primer paso para la mejora de
calidad.
4. Definir indicadores sólidos y consistentes que permitan la toma de decisiones
acertadas respecto de la mejora de la calidad. Esnecesario estar seguro de que los datos
en todo momento, reflejan la situación actual, la tendencia y son coherentes con los
requerimientos cliente – proveedor existentes.
5. A partir de la comprensión de la misión, los requerimientos de los clientes y los
resultados de los indicadores, evaluar el proceso identificando las ayudas y barreras
existentes en el entorno y los puntos fuertes y áreas de...
Regístrate para leer el documento completo.