Portafolio de Filosofía. (parte 2)
Pablo Livas Poniente.
PORTAFOLIO Parte 2
Nombre: Carmen Alejandra Nava Mejía
Matricula: 1558621
Maestro: Javier Baldemar Martínez Rodríguez
Semestre: 6°
Materia: Filosofía
Monterrey, Nuevo León a 04 de junio de 2013
Actividad 11.
Aspectos importantes en la vida de Descartes.
Fecha
Suceso
31 Marzo 1956
NacióDescartes
1606-1614
Descartes ingresa al colegio de la Fleche
1616
Descartes aprueba su licenciatura en Derecho
1618
Se alisto en el ejercito del príncipe Mauricio
1619
Deja al ejercito y asiste a la coronación del emperador Fernando II
10 Nov. De 1619
Descubrió los fundamentos de una “ciencia admirable”
1619 - 1628
Descartes se dedica a viajar
1628
Se cree que compuso las “Reglas para ladirección del espíritu”
1644
Publica “Los Principios de la filosofía”
1637
Aparecen tres ensayos La dióptrica, Los meteoros, y la geometría
2 febrero 1650
Enfermo de pulmonía
11 febrero 1650
Fallecía el más grande filoso francés
18 febrero 1819
Sus restos descansan en la iglesia Saint-Germain-des-Pres
1663
La Congregación del índice había condenado “Meditaciones Metafísicas”
1641
Laprimera gran obra que publica Descartes fue “Meditaciones Metafísicas”
Actividad 12.
“El Discurso del Método” de René Descartes.
Está dividido en seis capítulos que especifican la necesidad de guiar bien la razón y buscar la verdad en las ciencias; ante esto, el autor propone un método basado en su experiencia real.
El contenido es extenso y variado; está dividida en seispartes:
en la primera parte sienta las bases del método cartesiano y habla acerca de una nueva teoría del conocimiento, diversas consideraciones relativas de las ciencias.
La segunda , es la parte más famosa de la obra, habla sobre las principales reglas del método que el autor ha buscado; propone un método capaz de perfeccionar el conocimiento, el cual tiene como principio base la duda, como lorefleja su máxima expresión: "pienso, luego existo".
En la tercera Parte habla acerca de la "moral provisional" la cual le ayudaría a no extraviarse en la búsqueda de la verdad mientras reestructuraba su razón con ayuda del método que había descubierto
En la cuarta Parte pretende demostrar la existencia de Dios y del alma humana que constituyen los fundamentos de la metafísica y como garantía detodo conocimiento perfecto.
En la quinta parte expone el orden de las cuestiones de física que ha investigado, y, en particular, la explicación del movimiento del corazón y de algunas otras dificultades que pertenecen a la medicina, así como la diferencia que existe en nuestra alma y la de los animales irracionales: expone sus teorías acerca de la tierra y el universo, aunque no declaraabiertamente que concuerda con las teorías de Galileo por temor a ser perseguido por la iglesia.
En la sexta parte habla acerca de las cosas que cree necesarias para llegar más adelante delo que él mismo ha llegado en la investigación del la naturaleza, y las razones que le han impulsado a vivir: habla acerca de la utilidad de la ciencia, como puede beneficiar al hombre y que debe y que no debe serdivulgado.
Actividad 13.
Filósofos y sus aportaciones.
Filosofo
Aportaciones
Christiaan Huygens
Invento el reloj de péndulo, mejoró el telescopio, construyó unas gafas casi perfectamente acromáticas y sostuvo que la luz viajaba en ondas.
Isaac Newton
Invento el cálculo infinitesimal, estableció el teorema del binomio, desarrollo gran parte de la teoría de las ecuaciones e ideo losíndices cronológicos exactos.
Henry Cavendish
Descubrimiento del aire inflamable o hidrogeno
Joseph Priestley
Descubrió un gas y demostró que sostenía la combustión y que era necesario para la respiración de los animales.
Lavoisier
Dio el nombre de oxigeno al gas descubierto por Priestley.
Robert Hooke
Descubrió la estructura celular de las plantas e invento el término “célula”.
Antonio...
Regístrate para leer el documento completo.