Posible Guerra Por El Agua
El "agua", recurso natural imprescindible para la vida en el planeta, también hoy es causa de preocupación, para la comunidad científica y para los gobiernos de muchos países.
La contaminación, de los lagos y los ríos producidos por las industrias, con la emisión de desechos químicos tóxicos,la deforestación indiscriminada, las lluvias ácida, han provocado quenuestra principal fuente de agua renovable, se haya perdido.
El crecimiento demográfico, ha originado la multiplicación de las Labores agrícolas y de las superficies de riego, las cuales consumen el 65% del "agua" provocando, también grandes perdidas de este recurso por la ineficiencia del sistema de regadío, siendo esta labor la de mayor consumo de agua a nivel mundial.
Actualmente 31 países el18% de la población mundial, carecen de servicio de agua potable limpia, para el consumo humano; ocasionando altas cifras de muerte por enfermedades relacionadas por el consumo de agua contaminada.
Debido a el crecimiento demográfico, se calcula que para el 2025 existan en el planeta 9000millones de personas y dos tercios de los habitantes del planeta, vivan en países que sufran limitaciones deeste recurso y otros se encuentren en situación critica con respecto a el.
No es casual con los pronósticos de aumento de la demanda de este recurso y la escasees de la oferta futura; que hallan surgido los empresarios del "agua" y la lucha silenciosa de los llamados "cazadores de agua", por obtener derechos sobre el llamado oro azul, que ya hoy les reporta ganancias millonarias.
Las guerraspor agua no son algo imposible, mucho menos irracional de hecho la primera guerra por agua de este siglo, comenzó en Latinoamérica.
Esta se produjo en la ciudad de Cochabamba en Bolivia en el año 2000, cuando el Banco Mundial exigió por un préstamo de 25 millones de dólares que se privatizaran los servicios de agua. Esto provoco un notable aumento en la tarifa de el servicio casi un 20% delingreso mensual, de un trabajador provocando, el descontento popular y desencadenado una huelga general que paralizo la economía de la ciudad y causo la salida temporal de la empresa privada.
En otras regiones de Latinoamérica como en Chile,Perú ,Uruguay, Argentina ,México y Guatemala, se han librado batallas similares por lo general en contra de la venta y privatización de este recurso y por lasaltas tarifas a pagar por el servicio, paradójicamente en Latinoamérica abunda este recurso, aunque con una distribución geográfica desigual.
Si no se toman medidas de concientización sobre el tema del agua, en lo que respecta a aprovechamiento del recurso la contaminación y los factores medio ambientales y consiguiente ahorro, pienso que tal vez en un futuro el "agua" , pueda constituir motivo deconflicto y tal vez hasta desencadenar una guerra, similar a las que hemos visto hasta hoy por el petróleo.
El Acoso Laboral
Un grupo de trabajadoras sociales, que desempeñan su labor en Cuauhtémoc México, han interpuesto una denuncia por acoso laboral, al sufrir represalias al negarse a exigir a los beneficiarios de una tarjeta, su voto por un determinado partido,
Las consecuencias de sunegativa; es que muchas han sido relegadas o mantenidas estáticas, en sus puestos de trabajo sin realizar sus labores habituales, en el terreno.leer mas
El acoso laboral, es una de las prácticas más crueles y discriminatorias, a las que pueda estar sujeta la vida laboral de un ser humano.
Desgraciadamente, estas prácticas aun hoy subsisten y son utilizadas por empleadores, para enmascarar susobjetivos finales, imponer sanciones, afectaciones salariales y muchas veces inducir la separación voluntaria del trabajador o provocar el despido de este; quien finalmente ante los ojos de todos, aparece como incapaz de cumplir con la labor para la que fue contratado.
Son muchas las variantes de las que se vale un mando superior, para hacer de la vida laboral de un trabajador un verdadero infierno...
Regístrate para leer el documento completo.