Posible problema en contenedores

Páginas: 16 (3779 palabras) Publicado: 9 de abril de 2013
GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA 
GRADO 

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN 
2ª PARTE | PLAN DE TRABAJO Y ORIENTACIONES PARA SU DESARROLLO 

 

|Equipo docente de Fundamentos de Programación 
GRADO EN INGENIERÍA EN INFORMÁTICA y 
GRADO EN INGENIERÍA EN LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DEEDUCACIÓN A DISTANCIA

2

|Equipo docente de Fundamentos de Programación

1.- PLAN DE TRABAJO
El equipo docente siempre utilizará para la comunicación con los alumnos la página web de la asignatura:
http://www.issi.uned.es/fp/
Es muy recomendable que el alumno acceda periódicamente a esta web para estar informado de cualquier
novedad que se pudiera producir.
La asignatura deFundamentos de Programación requiere del alumno un estudio sistemático y continuado a
lo largo del cuatrimestre, dado que se han de asimilar conceptos teóricos y prácticos simultáneamente. Para
facilitar su superación es conveniente planificar las etapas de estudio desde el principio, teniendo en cuenta
los plazos de entrega y dedicando semanalmente el tiempo necesario, ya que es difícil asimilar laasignatura
si se deja el trabajo para el final del cuatrimestre. El objetivo de esta asignatura es que el estudiante
adquiera los conocimientos y competencias reflejados en la guía general de la asignatura en los 6 ETCS
(créditos europeos) que tiene asignados. Un crédito equivale a 25 horas, lo que implica unas 150 horas de
estudio y trabajo a lo largo de las 13 semanas disponibles para el curso.Los créditos asignados están en consonancia con los contenidos, distribuidos en tres unidades didácticas de
seis, cinco y cuatro temas respectivamente, tal y como se detalla en el programa de la asignatura. La
organización de los estudios teóricos está ajustada para que se puedan desarrollar progresivamente
ejercicios de mayor complejidad y las distintas prácticas de la asignatura. En estaasignatura todo el material
didáctico ha sido elaborado específicamente y está orientado a una aplicación práctica de los conceptos
adquiridos durante todo el proceso de estudio. Por ello es importante abordar la parte teórica y práctica en
paralelo siguiendo en la medida de lo posible el cronograma propuesto.
Como vehículo para la enseñanza de la programación se utiliza el lenguaje C± (léaseC-más-menos), que
está constituido por un subconjunto de los lenguajes C y C++. Por lo tanto, cualquier programa escrito en el
lenguaje C± se puede editar, compilar y ejecutar en un entorno de desarrollo para C/C++. Es muy importante
usar un lenguaje real para poder programar de manera natural e inmediata el computador. Esto permite al
alumno comprobar en la práctica que los ejemplos propuestosfuncionan y así también adquirir como
resultado del aprendizaje el conocimiento de un lenguaje de uso habitual en el desarrollo de software. Tanto
los ejercicios como las prácticas se deben realizar en el entorno de programación para el lenguaje C±. Este
entorno ha sido diseñado y realizado por el equipo docente y está a disposición del alumno en la página web
de la asignatura.
Las prácticas dela asignatura son cuatro. Las tres primeras se corrigen automáticamente en el mismo
entorno de programación para el lenguaje C±. El enunciado de la cuarta práctica se publicará en su
momento en la página web de la asignatura. El alumno debe entregar a su tutor la cuarta práctica para que
su tutor se la evalúe. La calificación obtenida en la cuarta práctica será enviada por el tutor al equipodocente
para su incorporación en la nota global de la asignatura.
El cuadro siguiente muestra el cronograma que marca unas pautas adecuadas para que el alumno medio
alcance los objetivos al final del curso. Este cronograma incluye los contenidos de cada tema y el plan de
actividades, tanto de estudio teórico como de los ejercicios y prácticas a realizar.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Problemas Sociales y sus Posibles soluciones
  • Posibles soluciones al problema del bullying
  • Posibles Problemas Macroeconomicos Que Afectan A Las Organizaciones
  • Problemas Del México Contemporáneo Y Sus Posibles Soluciones
  • Posibles Problemas Que Presenta Una Pc Y Sus Soluciones
  • Posibles soluciones para resolver el problema del trabajo en el perú
  • Posibles oluciones a los problemas de la educacion superior en vzla
  • Problemas De Aprendizaje Y Posibles Soluciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS