positivismo administrativo

Páginas: 6 (1344 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2014
POSITIVISMO ADMINISTRATIVO
ANTECEDENTES
La aparición de la administración de personal, como actividad diferenciada de la administración pública, es difícil de precisar.
Si hemos de aceptar los tres estudios de Weber en la organización humana, caracterizados por el tipo de autoridad, la administración de personal pertenece al estadio más evolucionado o de la autoridad legítima.
“Aceptamos conWeber, que hay tres tipos principales de “autoridad” o principios de legitimidad en la organización humana:
a) La “autoridad tradicional”, autoridad sancionada simplemente por el tiempo y la posición aceptada de quien la ejerce. Este tipo de autoridad tiende a caracterizar las sociedades primitivas, en el que el derecho y la ciencia son rudimentarias.
b) La “autoridad carismática”, basada encualidades personales de jefatura o magnetismo y que puede ir acompañada de la creencia de que el jefe carismático tiene alguna calidad sobre humana.
Este tipo de autoridad es el que se atribuye al héroe guerrero o al profeta religioso.
c) La “autoridad racional” o “autoridad legítima” que se basa en un conjunto de normas aceptadas como “legítimas” por los miembros de una organización.
Laautoridad legítima es inherente al cargo, no a la persona, y nadie puede ejercerla si no ha ocupado el cargo “de acuerdo con las normas”.
Este tipo de autoridad legítima en la organización humana va de la mano con la burocracia (en su sentido weberiano)”.
EVOLUCIÓN
El lapso histórico entre el Moisés bíblico y la Revolución Industrial registra la escasa existencia de organizaciones institucionales,aunque cabe mencionar el significativo ejemplo de la Iglesia Católica Romana y aún de las órdenes religiosas, además de las entidades gubernamentales de carácter militar.
En los inicios se realizaban actividades a nivel familiar, como eran las granjas, pequeños talleres; lo cual comprueba la carencia de motivación en torno a los estudios formales relativos a los recursos humanos.
Con laRevolución industrial, se modificó significativamente la naturaleza de trabajo, con la circunstancia de que la energía mecánica y la nueva actitud económica exigieron que el trabajo fuera ejecutado en equipo, esto es, de manera conjunta por cantidad de personas cada vez mayores.
La revolución industrial acarreo modalidades de trabajo donde se aplicaba una mayor mecanización en la labor asignada al obrero,lo cual despertó ciertas actitudes de rechazo por parte de éste, ya que se sintió marginado en función de una orientación laboral.
A finales del siglo XIX, algunas empresas reaccionaron ante los problemas humanos provocados por la industrialización y crearon el puesto de Secretario de Beneficencia, este se encargaba de satisfacer las necesidades sociales de los empleados y ayudaba en susproblemas familiares y personales, como la educación, vivienda y necesidades médicas.
Puede señalarse este hecho como el preludio del interés empresarial por mejorar sistemáticamente y en forma técnica las condiciones de trabajo de los obreros.
Con la creación de la Secretaria de Beneficencia, antes de 1900, demuestra fehacientemente que las actividades con respecto al personal en las organizacionesgrandes habían superado significativamente el ámbito de movilización de los gerentes operacionales superiores. De este modo, los secretarios sociales significaron el nacimiento de la dirección especializada en recursos humanos, para distinguirla de la supervisión cotidiana del personal que realizaban los gerentes operacionales.
El positivismo del siglo XIX le mostró al mundo que el estudiosistemático y científico del trabajo podía conducir al logro pleno de la eficiencia y eficacia laboral.
Los argumentos manejados en pro de la especialización técnica y el mejoramiento de la instrucción laboral pusieron de manifiesto la urgente necesidad de contar con departamentos de personal que velaran por la concreción óptima de las metas propuestas institucionalmente.
Las primeras organizaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Positivismo
  • El positivismo
  • El positivismo
  • El positivismo
  • Positivismo
  • Positivismo
  • Positivismo
  • Positivismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS