Positivismo

Páginas: 8 (1989 palabras) Publicado: 25 de abril de 2012
Ensayo sobre Comte y la corriente positivista.
Empezare hablando del positivismo, ¿Qué es el positivismo y cómo surgió? Bueno el termino positivismo fue utilizado en primer instante por Auguste Comte en el siglo XIX, pero algunos de estos conceptos son retomados por los filósofos David Hume, Saint-Simon e Immanuel Kant.
La corriente positivista se integro en varias tradiciones culturalesdiferentes a través de toda Europa: en Francia se inserta en el interior del racionalismo que va desde Descartes hasta la Ilustración; en Inglaterra sobre la tradición empirista y utilitaria, y esta después se relaciona con la teoría darwinista de la evolución; en Alemania adopta la forma de un rígido cientificismo y por ultimo en Italia remontan al naturalismo renacentista.
Comte eligió la palabrapositivismo con el hecho de que esta señalaba la realidad y tendencia constructiva que él reclamo para la teoría de su doctrina. El principal interés de Comte con respecto a su teoría era la reorganización de la vida social para el bien de la humanidad a través del conocimiento científico, y por medio de esta, el control de las fuerzas naturales. Bajo la concepción de una religión Comte unificomás tarde los dos componentes principales del positivismo (la filosofía y el Gobierno) en la cual la humanidad era el objeto del culto. Numerosos discípulos de Comte rechazaron inmediatamente este desarrollo religioso de su pensamiento, puesto que este contradecía la filosofía positivista original.
Las características que diferencian al positivismo de otras teorías son algunas de las siguientes,aunque algunos de estos pensamientos podrían ser compartidos o base para otras teorías:
En el positivismo se reivindica el primado (Efecto relacionado con la memoria implícita por el cual la exposición a determinados estímulos influye en la respuesta que se da a estímulos presentados con posterioridad) de la ciencia: Solo conocemos aquello que nos permite conocer las ciencias, y el único método deconocimiento es el propio de las ciencias naturales; este método no solo se aplica en el estudio de las ciencias si no también al de la sociedad.
En el positivismo no solo se da la afirmación de la unidad del método científico y de la primacía de dicho método como instrumento cognoscitivo, si no que se toma a la ciencia como único medio para solucionar, en el transcurso de tiempo, todos losproblemas humanos y sociales con los que había que tenido que lidiar la humanidad hasta ese momento.
Algunos exegetas hallaron en el positivismo determinados temas fundamentales que proceden de la tradición ilustrada, como es el caso de la tendencia a considerar que los hechos empíricos son la única base del verdadero conocimiento, la fe en la racionalidad científica como solucionadora de losproblemas de la humanidad, o incluso la concepción laica de la cultura, entendida como construcción puramente humana, sin ninguna dependencia de teorías y supuestos teológicos.
La positividad de la ciencia llevo a que la mentalidad positivista combata las concepciones idealistas y espiritualistas de la realidad, concepciones que los positivistas acusaban de metafísicas, aunque ellos cayesen también enposturas de este tipo contradiciéndose en varias ocasiones.
Según Jhon Stuart Mill, Comte decía que:
[1] We have no knowledge of anything but Phaenomena; and our knowledge of phaenomena is relative, not absolute. We know not the essence, not the real mode of production, of any fact, but only its relations to other facts in the way of succession or of similitude. These relations are constant; thatis, always the same in the same circumstances. The constant resemblances which link phaenomena together, and the constant sequences which unite them as antecedent and consequent, are termed their laws. The laws of phænomena are all we know respecting them. Their essential nature, and their ultimate causes, either efficient or final, is unknown and inscrutable to us.
Comte tenía una famosa ley...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El positivismo
  • El positivismo
  • El positivismo
  • Positivismo
  • Positivismo
  • Positivismo
  • Positivismo
  • positivismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS