POSNAdxc

Páginas: 6 (1478 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2013
PIM-ECO: 2012-13
PRÁCTICA 3: SERIE DE PROBLEMAS DEL TEMA 2
1.- Se quiere conocer cuál es la riqueza de especies de peces en un arrecife coralino. Para ello se
coloca una cámara submarina fija en un punto del arrecife localizado al azar y se deja todo un día
para que realice 10 fotografías de forma automática a la misma zona cada 2 h. Todas las fotos, por
tanto, incluyen la visión de unvolumen de agua muy similar (de unos 3 m3) y cada foto puede
magnificarse digitalmente sin perder nitidez hasta 300 veces.
a) Presenta un esquema del enunciado anterior: ¿qué se quiere conocer? ¿para qué? ¿cómo? ¿en
qué unidades se mide? ¿mínimo de resolución? ¿error de especificidad, precisión, exactitud?
Los resultados obtenidos se expresan en las dos tablas siguientes:
Tabla 1. Número deespecies de peces identificados en cada fotografía.
Fotografía

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Nº de especies

4

7

2

9

5

7

8

6

8

6

Tabla 2. Tabla de presencia/ausencia que señala con un 1 la
presencia de cada especie y con un 0 su ausencia en cada
fotografía.
Fotografía 1 2 3
4
5
6 7 8 9 10
Especie 1

1

1

0

1

0

1

1

01

0

Especie 2

0

1

0

1

1

1

1

1

1

1

Especie 3

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Especie 4

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Especie 5

1

1

0

1

0

1

1

0

1

0

Especie 6

0

0

0

1

0

1

1

0

1

0

Especie 7

0

1

0

1

1

1

1

0

1

0

Especie 80

1

0

1

1

1

1

0

1

0

Especie 9

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

b) ¿Cuál es la riqueza de especies? ¿han sido suficientes 10 fotos para conocer el número de
especies de peces o hay que seguir tomando fotografías? ¿Por qué?
2.- Para estudiar la biología del estuario del Guadalquivir se realiza un amplio muestreo tanto en la
zona más cercana a ladesembocadura, a 8 km, como a 50 km de allí que se corresponden con los
extremos de un fuerte gradiente de salinidad. Se extraen muestras diarias en cada zona mediante una
serie de dispositivos adecuados para la captura de invertebrados por filtración (800-10000 litros)
con una red de 1 mm de luz de malla; las capturas se repiten cada mes durante 1 año. Se cuentan
todos los individuos paraconocer la densidad de invertebrados (Tabla 3).
a) Presenta un esquema del enunciado anterior: ¿qué se quiere conocer? ¿para qué? ¿cómo? ¿en
qué unidades se mide? ¿mínimo de resolución? ¿error de especificidad, precisión, exactitud?

PIM-ECO: 2012-13
Tabla 3. Nº de litros filtrados y nº de individuos en cada muestra durante cada mes en cada una de
las dos zonas estudiadas: a 8 km y a 50 km dela desembocadura.
Zona a 8 km

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

nº litros

800

10000

10000

10000

800

800

800

800

10000

10000

800

800

nº ind

5132

75245

42671

4735

4921

3211

2987

845

36550

41031

5924

17345

Zona a 50 km

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

NovDic

Ene

Feb

Mar

Abr

nº litros

800

800

800

800

800

800

800

800

800

800

800

800

nº ind

18

21

19

22

11

9

8

9

11

12

15

20

b) ¿Cuál es la densidad de invertebrados en el estuario durante cada mes calculada en ind/m3?
¿en qué zona del estuario es mayor la densidad de invertebrados?
3.- En el estudio anteriorse ha cuantificado también el número de especies de invertebrados en cada
zona durante cada mes a lo largo de un año (Tabla 4) con objeto de conocer el inventario total de
especies de invertebrados en el estuario del río Guadalquivir.
Tabla 4. Nº de especies distintas que se van añadiendo cada mes al inventario total de especies de
invertebrados en dos zonas del estuario del Guadalquivir: a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS