Post-Cosecha De La Guanabana

Páginas: 24 (5983 palabras) Publicado: 6 de diciembre de 2012
CONTENIDO

Pág.

0. INTRODUCCION 4
1. OBJETIVO GENERAL 5
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS5
3. FACTORES PRECOSECHA QUE INFLUYEN EN LA
POST-COSECHA 6
3.1 SELECCION DEL MATERIAL DE PROPAGACION 6
3.2 LA PODA6
3.3.1 Poda de formación 7
3.3.2 Poda de mantenimiento 7
3.3.3 Poda de renovacion 8
3.3 LA POLINIZACION DEL GUANABANO 8
3.4.4 Polonizacionnatural 8
3.4 MANEJO DE PLAGAS 9
3.5.5 Plagas de la flor 9
3.5.6 Plagas del fruto 10
3.5 MANEJO DE ENFERMEDADES11
3.6 OTROS FACTORES 12
3 COSECHA 12
4.7 COSECHA A MANO 12
4.8 HERRAMIENTAS PARA LA RECOLECCION13
4 OPERACIONES DE ACONDICIONAMIENTO 14
5.9 RECOLECCION 14
5.10 PESADO Y SELECCIÓN 14
5.11 CLASIFICACION14
5.12 LIMPIEZA Y DESINFECCION 15
5.13 PREENFRIAMIENTO 15
5.14 SECADO 15
5.15 ENCERADO15
5.16 EMPAQUE 16
5.17 ALMACENAMIENTO 16
5.18 TRANSPORTE 17
5 TRANSPORTE YALMACENAMIENTO 17
6.19 FUNCION DEL TRANSPORTE 17
6.20 ALMACENAMIENTO 18
6.21.7 Manejo de la temperatura 18
6.21.8 Almacenamiento no refrigerado19
6.21.9 Almacenamiento refrigerado 19
6.21.10 Almacenamiento en atmósferas modificadas 20
6 COMERCIALIZACION 20
7 ESTUDIO DE CASO (MERCADO POTRERILLO) 21
8 CONCLUSIONES...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cosecha y Post Cosecha del Café
  • post-cosecha
  • Cosecha Post Cosechar Caña De Azucar
  • Cosecha Y Post Cosecha De Maíz Choclo
  • Envasado y post cosecha
  • manejo post cosecha
  • Post Cosecha Dle Camote
  • Costos post cosecha flores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS