Post Cosecha Dle Camote
Operaciones básicas de acondicionamiento
Los parámetros para determinar la fecha de cosecha son el ciclo vegetativo, disminución en la intensidad del color oscuro del follaje yel agrietamiento de la tierra alrededor de las plantas. Algunos productores toman en cuenta la floración pero cuando se tiene días largos los días a flor se alargan.
Recolección: para sacar lasraíces se procede con un azadón, piocha o con otro implemento que permita remover la tierra; para las variedades que tienen sus raíces en disposición compacta esta labor se facilita ya que solamentese busca en la parte más cercana a la planta, no así las variedades que las presentan dispersa donde es necesario buscar en toda el área.
Clasificación: debe realizarse en el campo,manualmente eliminando la tierra adherida, separando por un lado el camote comercial y el de "rechazo" no comercial. En este último se incluyen las "rabizas" (batatas menores de 113 gramos, según suforma), partidas, picadas por piogán, las podridas o con lesiones de enfermedades y las muy afectadas por grietas. A continuación se debe empacar en sacos de 55 a 60 Kg y coserles con soga la boca a los mismos.
Curación: tiene como objeto provocar la cicatrización de las lesiones causadas por la cosecha, evitando el ataque de microorganismos que provocan putrefacción, disminuir la pérdida de humedady mayor intensidad respiratoria ocasionada por las heridas. Una buena curación se consigue colocando el camote en depósitos durante 4 a 7 días a temperatura entre 27 y 30ºC, manteniendo una buenahumedad relativa del 85 al 95% a temperatura de 31.5º C la curación se realiza en un tiempo de 3 a 5 días. El camote curado tiene mejor apariencia; la suberización de las heridas es completa y puedenconservarse por largo tiempo (hasta un año) con buen almacenaje.
Almacenamiento: después de la extracción de las raíces, éstas se colocan a la sombra, para realizar la separación del producto...
Regístrate para leer el documento completo.