Postmodernidad

Páginas: 5 (1171 palabras) Publicado: 30 de enero de 2013
La educación en la posmodernidad
“Una Lectura a la Condición Posmoderna en el Contexto Educativo” y  “Algunos Elementos para comprender la Posmodernidad”
Olga Cecilia Flórez.  En Posmodernidad, Ciencias y Educación de la Pontificia Universidad Javeriana.
José Guillermo Martínez. Fotocopias 2000.
A título de comentario, Olga Cecilia Díaz Flórez manifiesta que la percepción general del campode la educación es de cambio.
Afirma que la educación en la época postmoderna busca nuevas capacidades,  la movilización de habilidades y la creatividad en un mar de incertidumbre, de imprevisión y de pérdida de las finalidades. Por su parte, José Guillermo Martinez precisa que la educación postmoderna se encuentra inmersa en una nueva forma de comprender la realidad, modelada por lainconformidad  y el malestar a la norma y al orden preestablecido, e indica que los postulados que impuso la modernidad fracasaron en sus planes de lograr la  igualdad, la fraternidad y la justicia para todos los hombres. En la nueva era posmoderna prima ante todo la experiencia, la imaginación y  el disfrute sobre el  discurso racional.
En general, el planteamiento posmoderno señala que se está dando unmomento histórico significativo, en el que la individualidad reina y abandera los procesos educativos, lo que supone un cambio paradigmático en la vida del ser humano.  Y es que es así, la realidad lo evidencia  en todo escenario, tiempo y lugar, ya las reglas, la norma, el orden no rige para nada la vida, la formación y el desarrollo intelectual, la teoría de la complejidad, del caos, que nos haceparte de un entramado de relaciones hace que el modelo educativo se a juste a las nuevas demandas. Esto se une especialmente al tema de las TIC, que permite el acceso  a incuantificables cúmulos de información. Esto implicada para los educadores un desafío permanente, que  invita a ser gestores de nuestra propia historia, promoviendo la creatividad y la solidaridad.

Lo anterior conlleva seriasImplicaciones en la enseñanza,  por una parte,  la gestión escolar requiere ser totalmente reestructurada y, es que si no lo hace, la presión del medio  terminará por aniquilarla, pues los viejos modelos de enseñanza basados en el control, una evaluación memorística que busca la repetición de conocimientos  y una comunicación asentada en relaciones jerarquizadas, ya no tendrán ningún sentido puesserán completamente obsoletos en el nuevo ambiente emancipatorio.  
Una  universidad que esté desconectada del mundo social, ajena  a los cambios, desligada de su entorno inmediato, vetusta en su tecnología, un docente que siga ejerciendo papel jerarquizado frente a sus estudiantes, que continúe en la repetición de lo ya conocido, es decir, una universidad que pretenda perpetuarse de maneraendógena seguramente fracasará. Esté nuevo paradigma, le exigirá salir de su cómoda posición tradicional  y modificar  radicalmente su filosofía y estrategias educacionales para que sean coherentes con este nuevo contexto sociocultural, económico y político. En este marco de ideas, el docente debe formar para la autonomía del estudiante; para promover   la individualidad, las preferencias singulares ylas cualidades diferenciales, apartándose de una totalidad que ahoga al sujeto como único e irrepetible. Ya no hay valores perennes ni absolutos, ninguna dirección es mejor que otra. Cualquier camino es factible.  Todo es válido. 

Estas implicaciones, suponen una serie de  Retos para el educador, una posible Caracterización del prototipo de docente, sería la siguiente:
* Abierto y dispuestoal cambio.
* Dinamiza las experiencias y vivencias significativas de aprendizaje y no fiscaliza memorizaciones.
* Promueve la identidad, la autonomía y la apertura.
* Respeta los ritmos de aprendizaje  y posibilitador para que los más lentos se cualifiquen en niveles deseables.
* Reconoce y valora saberes construidos por los estudiantes  por fuera de la dinámica educativa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Postmodernidad
  • Postmodernismo
  • Postmodernidad
  • Postmodernidad.
  • ¿Qué es eso de la postmodernidad?
  • Postmodernidad
  • Postmodernidad
  • postmodernismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS