Postmodernismo
La Postmodernidad, más que un sistema racional es una sensibilidad.El término posmodernismo o posmodernidad designa generalmente un amplio número de movimientosartísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado y de manera por su superación del modernismo.
• Características del post modernismo
Las principalescaracterísticas del pensamiento post modernista son:
• Antidualista: Los post modernistas aseveran que la filosofía occidental creó dualismos y así excluyó del pensamiento ciertas perspectivas. Por otro lado,el post modernismo valora y promueve el pluralismo y la diversidad (más que negro contra blanco, occidente contra oriente, hombre contra mujer). Asegura buscar los intereses de "los otros" (losmarginados y oprimidos por las ideologías modernistas y las estructuras políticas y sociales que las apoyaban).
• Cuestiona los textos: Los post modernistas también afirman que los textos -históricos,literarios o de otro tipo-- no tienen autoridad u objetividad inherente para revelar la intención del autor, ni pueden decirnos "que sucedió en realidad". Más bien, estos textos reflejan losprejuicios, cultura y era particulares del escritor.
• El giro lingüístico: El post modernismo argumenta que el lenguaje moldea nuestro pensamiento y que no puede haber ningún pensamiento sin lenguaje.Así que el lenguaje crea literalmente la verdad.
• La verdad como perspectiva: Además, la verdad es cuestión de perspectiva o contexto más que ser algo universal. No tenemos acceso a la realidad,a la forma en que son las cosas, sino solamente a lo que nos parece a nosotros
• El postmodernismo en términos de sociología.
En sociología los términos de postmodernismo se refieren alproceso cultural observado en muchos países, en las últimas dos décadas, identificado a principios de los 70, esta otra acepción de la palabra se explica bajo el término postmaterialismo.
El proyecto...
Regístrate para leer el documento completo.