Posturas En Esparrago
“Reconocimiento de posturas de
Copitarsia decolora
(Lepidoptera: Noctuidae)”
Preparado por:
Luis E. Gonzales Bustamante Entomólogo, Mg.Sc. SARVF / DSV SENASA
La Molina, Enero 2008
INTRODUCCION
Copitarsia decolora (Lepidoptera: Noctuidae) es una de las plagas más importantes del cultivo de espárrago a nivel de campo en el Perú, debido a los múltiples daños ypérdidas económicas que produce al alimentarse de follaje, tallos, turiones, etc. Más relevante aún es su importancia cuarentenaria para el mercado de los EE.UU., lo cual, como es bien conocido, consiste en una fumigación mandatoria con Bromuro de Metilo (BM) que fue impuesta por el APHIS-USDA como consecuencia de la frecuente detección de posturas de esta especie sobre los turiones de espárragoverde fresco. Esta fumigación además de representar cuantiosos gastos para los exportadores, disminuye la vida útil del producto en anaquel. El APHIS ha impuesto esta fumigación mandatoria para C. decolora, lo cual tiene que ser resaltado, en virtud de que también es posible encontrar sobre los turiones posturas de otras especies de Noctuidae que no tienen ninguna relevancia cuarentenaria para losEE.UU., como es el caso de Heliothis virescens, cuyas posturas pueden ser fácilmente confundidas con las de C. decolora. En ese sentido, en algunos casos, las características de color, forma y tamaño para identificar las posturas de C. decolora no son suficientes para definir al 100% si pertenecen a esta especie. Consecuentemente, se tiene que contar con características morfológicas adicionales quesean más determinantes, como es el caso del número de costas radiales que pueden ser observadas a 70x. La presente guía pone énfasis sobre este particular. El número de celdas primarias y secundarias ubicadas en el área del Micrópilo, también constituyen características determinantes, pero requieren mayor aumento para ser observadas y contabilizadas con precisión. Las posturas que se presentan enlas fotografías fueron obtenidas por el autor después de haber implementado una crianza con larvas colectadas en un fundo de espárrago con el apoyo de SENASA Ica en enero 2007. La crianza se desarrolló en condiciones de 28-32 ºC, utilizando hojas de Acelga como dieta de larvas, las cuales fueron mantenidas en placas petri individualmente. Los adultos fueron alimentados con Gatorage de mandarina, yse utilizó tela Tull como substrato de oviposición, que además facilitó el manipuleo de las posturas para fotografiarlas. Los adultos emergidos fueron identificados como Copitarsia decolora y las fotografías fueron tomadas con Cámara Digital colocada en uno de los oculares del Estereoscopio con un aumento de 70X. La presente Guía tiene por objetivo ilustrar las características de las posturas deC. decolora, a fin de que los técnicos e inspectores puedan identificarlas de manera rápida y acertada. Es preciso manifestar que esta Guía debe ser progresivamente enriquecida incluyendo fotografías y texto para ilustrar las características de las posturas de especies Noctuidae no cuarentenarias como H. virescens que también pueden ser encontradas con las posturas de C. decolora.
I. Posturade Copitarsia decolora colocada sobre sustrato natural: Turión de Espárrago
.
A1
CR
P
AM
A2
FOTOS A1 y A2.En A1, huevo de color crema recién colocado (la noche anterior) sobre el ápice de un turion de espárrago. En A2 Nótese las Costas Radiales (CR), el pegamento (P) que usa la hembra para adherir el huevo, y el Area del Micrópilo (AM). Fotos: L. Gonzales (2007), tomada concámara digital y lupa de 10x.
II. Fases de desarrollo de las posturas de Copitarsia decolora mostradas a través de fotografías de laboratorio
B
C
FOTOS B-F.- B.- Huevo de color crema recién
colocado (1 día de duración), C.- Huevo mas desarrollado ya con el cambio de coloración típica fondo crema con manchas rojizas (1-2 días de duración), D.- Huevo de coloración marrón a negruzca que...
Regístrate para leer el documento completo.