Pot Soacha
TEXTO DEFINITIVO DEL PROYECTO DE ACUERDO POR MEDIO DEL CUAL SE APRUEBA EL POT DEL MUNICIPIO DE SOACHA CON FUNDAMENTO EN LA LEY 388 DE 1997, SU DECRETO REGLAMENTARIO 879 DE 1998.
El Concejo Municipal en uso de sus facultades legales y en especial de las que le confierela Ley 388 de 1997.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.
La ley 507 de 1999, establece que los Planes de Ordenamiento que formulen los municipios, requieren de un concepto previo a través de la figura de la concertación, emitido por la autoridad ambiental para nuestro caso la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, con quién se trabajó arduamente para concertar sobre los aspectos ambientales delmunicipio dentro del POT, es así como ya surtido este paso, mediante la suscripción de la respectiva acta de concertación , en el mes de agosto de 2000. Igualmente la ley 388 de 1997 y su decreto reglamentario 879 de 1998, establecen la obligatoriedad de la presentación del texto definitivo del POT, al Consejo Territorial de Planeación, instancia que para el presente caso ha realizado lasobservaciones mas relevantes, y que como consecuencia de esto la Administración Municipal las ha incluido dentro del presente documento definitivo.
En el territorio de Soacha se han presentado profundas transformaciones en sus estructuras económicas, sociales, demográficas y específicamente territoriales, que han producido una importante concentración de la población en el espacio con desequilibriosterritoriales, sobre todo urbanos, que ahora deben afrontarse. La mayor parte de las actividades que constituyen la base económica del Municipio se encuentran en retroceso por las significativas debilidades estructurantes, por el estancamiento de la inversión y por el escaso aprovechamiento de las potenciales ventajas que alberga el municipio. El municipio de Soacha adolece de la diversificación delas actividades económicas y debe construir las bases futuras para adoptar las nuevas exigencias, donde se asiente la extensión y el desarrollo de las nuevas actividades productivas y de servicios que propicien nuevas tecnologías. El municipio de Soacha alberga una altísima densidad poblacional, la cual ha ejercido una fuerte presión sobre el medio natural propiciando una degradación progresiva alos sistemas naturales. Los suelos del municipio de Soacha presentan fragilidad ante los procesos de deterioro, escasez de suelos de calidad, baja capacidad de acogida que no permiten ser un soporte esencial de actividades de producción agropecuaria. El municipio de Soacha, en las últimas tres (3) décadas, ha afrontado una de las presiones mas grandes del país, por demanda de suelo barato, para lalocalización de innumerables familias de escasos recursos, que buscan cobijo, que por procesos migratorios asociados a desplazamiento forzoso o quiebra económica, se han asentado de manera indebida en parte del territorio municipal.
La vecindad con el Distrito Capital, asociado a la enorme presión que se ejerce en el territorio por demanda de suelos, ha generado un proceso de conurbación endonde el límite o lindero político – administrativo, esta reflejado solo en planos, ya que físicamente no existe ninguna separación de infraestructuras de servicios y mucho menos aun en uso y ocupación del suelo fronterizo. El Municipio de Soacha presenta un alto déficit de vivienda social, relacionada con el crecimiento migratorio, la ubicación de asentamientos humanos en zonas de alto riesgo,zonas de ronda de las lagunas y humedales y el fenómeno de ciudad dormitorio. El Municipio de Soacha no cuenta con equipamientos necesarios para hacer frente a la necesidad de lograr un nivel infraestructural lo suficientemente flexible y dinámico como para estar en disposición de responder a los continuos cambios que se producen a nivel socio económico. El Ordenamiento del Territorio constituye el...
Regístrate para leer el documento completo.