Potenciometria

Páginas: 5 (1019 palabras) Publicado: 29 de julio de 2015
PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DEL ECUADOR

LABORATORIO DE INSTRUMENTAL

INFORME

FACULTAD: Escuela de Bioanálisis
FECHA: 26/02/15
GRUPO:
INTEGRANTES:
Andrea Sarmiento
Daniela Núñez
Bryan Lozada,
Gabriela Martínez


TEMA: Determinación potenciométrica de ácido ortofosfórico en bebidas gaseosas.

OBJETIVO: Cuantificar el contenido de ácido ortofosfórico presentes en muestras de gaseosascomerciales por potenciometría.


INTRODUCCIÓN: (Fundamento Teórico)

La Potenciometría es una de las tantas técnicas abarcadas por la electroanalítica (procesos instrumentales empleados en distintos análisis) para la determinación de la cantidad de sustancia presente en una solución. Por un lado, utiliza un electrodo de referencia, como el electrodo de calomel, el cual posee de manera inherente unpotencial constante y conocido en relación con el tiempo. También se requiere de la presencia de un electrodo de trabajo (ej. Electrodo de vidrio), el cual se caracteriza por contar con una gran sensibilidad en relación con la especie electroactiva (en el caso del electrodo de vidrio, posee una especial sensibilidad frente al ión Hidrógeno). Finalmente, se trabaja además un dispositivo para medir elpotencial, el pHmetro. Existen dos métodos principalmente para realizar mediciones potenciométricas. El primero es hacer una sola medición de potencial de la celda, se llama Potenciometría directa y se utiliza principalmente para calcular el pH de la solución acuosa. En el segundo, el ión se puede titular y el potencial se mide en función del volumen del titulante y se llama titulaciónpotenciométrica la cual utiliza la medición de un potencial para detectar el punto de equivalente de una titulación. El único requisito es que la reacción incluya un aumento o disminución de un ión sensible al electrodo. En una titulación potenciométrica directa el punto final de la reacción se detecta determinando el volumen en el cual ocurre un cambio de potencial relativamente grande cuando se adiciona eltitulante. Para determinar el punto de equivalencia, podemos utilizar el potenciómetro, el cual nos permite generar la curva de titulación potenciométrica de la reacción cuya gráfica resulta de la medición del pH del sistema contra el volumen de ácido o de base agregado en la titulación.

MATERIALES Y REACTIVOS:

Materiales
Reactivos
Bureta de 50 mL
Agitador magnético
Pipeta de 100 mL
Soporteuniversal
Pinza universal
Piseta
Erlenmeyer
Vaso de precipitación de 250 mL
Probeta
Potenciómetro
Soluciones buffer pH 4, 7 y 10

Hidróxido de sodio
Ftalato de potasio
Fenolftaleína
Agua destilada
Bebida gaseosa (Coca Cola)


EQUIPOS:

El pH-metro es un sensor utilizado en el método electroquímico para medir el pH de una disolución. La determinación de pH consiste en medir el potencial que sedesarrolla a través de una fina membrana de vidrio que separa dos soluciones con diferente concentración de protones. Una celda para la medida de pH consiste en un par de electrodos, uno de calomel (mercurio, cloruro de mercurio) y otro de vidrio, sumergidos en la disolución de la que queremos medir el pH.



PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

Preparar las soluciones correspondientes.
Calibrar elpotenciómetro con los buffer de 4, 7 y 10.
Colocar 100 mL de la muestra de bebida gaseosa comercial en un vaso de precipitación de250 mL.
Desgasificar la muestra colocando en baño maría a 50 ° C por 10 minutos para eliminar el dióxido de carbono.
Determinar la concentración de ácido ortofosfórico presentes en la muestra titulando 25 mL de la muestra con la solución estandarizada de NaOH.
Adicionar 1mL por cada lectura.
Continuar con la valoración hasta que el pH sea mayor de 10.5.

1.1. Estandarización de la solución de NaOH 0.02 M.
Llenar una bureta de 25 mL con la solución de NaOH.
Pesar 0.1 g de ftalato de potasio y colocarlo en un erlenmeyer disolviendo con 20 mL de agua.
Anadir 5 gotas de fenolftaleína.
Titular hasta que el indicador cambie de color a rosa – violeta.
Calcular el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Potenciometria
  • Potenciometria
  • Potenciometria
  • potenciometria
  • potenciometria
  • Potenciometría
  • Potenciometria
  • potenciometria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS