power antropologia unidad 1
Fundamentos teóricos, conceptuales y
metodológicos
Contexto histórico del surgimiento de la
antropología como ciencia: Construcción del
otro cultural
Tres fuentes de reflexión etnológica
Objeto y método de la Antropología
Diversidad sociocultural
Problemática del relativismo cultural
Boivin, Rosato y Arribas
Una introducción a la Antropología Social y Cultural Han existido diversos modos de definir el trabajo
antropológico.
Dos definiciones en consenso en la actualidad que
tienen que ver con:
Su OBJETO: definido como
el estudio de:
la otredad cultural,
alteridad cultural o de la
diversidad cultural.
Su MÉTODO: se relaciona con
la particular forma de la
antropología de trabajar: o sea
el modo en que se redacta,
analiza y exhiben susdatos: la
observación participante
Ninguno de los dos elementos por separado puede definir la
ciencia.
Para explicar qué hace hoy la
Antropología, debemos tener
en cuenta:
• El recorrido histórico que la
misma realizó.
• Su relación con el campo
científico en esos diferentes
momentos.
Es así que el objeto de la
Antropología y sus técnicas
no han sido siempre las
mismas.
Enrelación a ello el autor divide en tres momentos
constitutivos de la antropología (en Europa y EEUU).
Momentos de teorías dominantes que explicaban de
diversas maneras el quehacer antropológico de cada
época:
1. Fines del siglo XIX
2. Entre las dos Guerras Mundiales
3. Después de la 2* Guerra Mundial
La Antroplogía se constituyó como ciencia a partir de poder
dar explicaciones sobre “laotredad cultural”
TEORÍAS:
Evolucionismo: construyo su objeto a partir de la diferencia cultural,
el “otro” diferente del “nosotros”.
Funcionalismo/Estructuralismo: construyeron su objeto,
caracterizándolo por la particularidad, hablaron de diversidad cultural,
el “otro cultural” pensado como diverso, como distinto.
Neomarxismo: cuando aparece la idea de dominación de una cultura
sobreotra, el objeto antropológico se construyo en torno a la idea de
desigualdad: el otro cultural era producto de esa desigualdad.
En relación a los 3 momentos:
El primero - Fines de siglo XIX:
La antropología se formaliza como CIENCIA, el conocimiento del mundo y los
modos de vida diferentes se hacen más patentes por los cambios ocurridos en
Europa (rev. Industrial, cambios tecnológicos yde clase por ende cambios
sociales.) y por la expansión de Occidente
La diferencia se constituyo en objeto de explicación científica.
Este nuevo encuentro entre los europeos y otros pueblos dio origen a la pregunta fundante
de la Antropología: ¿Por qué estos hombres son distintos?
La primera teoría científica que hablo de esta diferencia fue el Evolucionismo, contestando
dicha pregunta conel concepto de evolución, concepción del hombre como dual, cuerpo
(perteneciente a la naturaleza) y espíritu (perteneciente a la cultura).
Esta teoría se desarrolla al mismo tiempo que la Antropología buscaba constituirse como
ciencia, fuera de la autoridad de la religión o de la filosofía (autoridades de la época).
Dicha autoridad la consigue a través de la Objetividad de la ciencia, con elmétodo científico
(conjunto de reglas para probar afirmaciones). Por ende en aquel tiempo el método utilizado
fue el comparativo.
El segundo - Entre las dos Guerras Mundiales:
Cierre de fronteras y presencia de Europa en sus colonias.
Se produce una crisis en el paradigma Evolucionista y separación de
la ciencia en Escuelas Nacionales:
•
Estructuralismo/ Funcionalismo
Ingleses
•Escuela sociológica
Franceses
•
Particularismo Histórico
EEUU
•
Escuela Histórico Cultural
Alemanes
Todas estas escuelas tenían en común el criticar al Evolucionismo
El tercero - Después de la 2da Guerra Mundial:
a partir de la década del ’50 dos transformaciones:
Se transforman:
a) las sociedades primitivas:
•
desaparición, por la guerra,
enfermedades y genocidios.
•...
Regístrate para leer el documento completo.