Pozo a Tierra

Páginas: 11 (2574 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2013
POZO A TIERRA
Introducción:
Dentro del Programa Huascarán una de las labores de la Dirección de Informática y Comunicaciones implementar a las aulas de innovación pedagógica con el Cableado Eléctrico y Sistemas de Protección Eléctrica. El equipo tecnológico es el responsable de diseñar y ejecutar dicha labor, para ello se han realizado las consideraciones técnicas necesarias, para lasinstalaciones de los sistemas de pararrayos y de las puestas a tierra. En el campo de las telecomunicaciones, es muy importante que el efecto causado por los rayos ó transitorios de voltaje sea minimizado o eliminado, para proteger en nuestro caso a:
Las instituciones educativas, institutos superiores tecnológicos y pedagógicos.
Las estaciones satelitales VSAT, equipos de radio, equipos de cómputo(estaciones multimedia, servidores, switches; etc.) del aula de innovación pedagógica.
Los docentes, alumnos y en general a la comunidad educativa que hicieran uso de estos servicios, sobre todo en zonas rurales o de gran actividad atmosférica como las que tenemos, en nuestro país, estarían expuestas a un inminente peligro de no contar con un adecuado sistema de protección contra los rayos y/otransitorios de voltaje.

Este manual ha sido diseñado, gracias a la experiencia de campo de nuestro personal técnico y servirá como una herramienta de apoyo para los responsables de las aulas de innovación pedagógica al momento de dar un mantenimiento o si deseen realizar nuevas instalaciones en sus instituciones educativas.
Los rayos pueden dañar equipos como una computadora e inclusive a losseres humanos.
POZO A TIERRA
La toma de tierra, también denominado hilo de tierra, toma de conexión a tierra, puesta a tierra, pozo a tierra, polo a tierra, conexión a tierra, conexión de puesta a tierra, o simplemente tierra, se emplea en las instalaciones eléctricas para llevar a tierra cualquier derivación indebida de la corriente eléctrica a los elementos que puedan estar en contacto con losusuarios (carcasas, aislamientos,...) de aparatos de uso normal, por un fallo del aislamiento de los conductores activos, evitando el paso de corriente al posible usuario.






La puesta a tierra es una unión de todos los elementos metálicos que mediante cables de sección suficiente entre las partes de una instalación y un conjunto de electrodos, permite la desviación de corrientes de falta ode las descargas de tipo atmosférico, y consigue que no se pueda dar una diferencia de potencial peligrosa en los edificios, instalaciones y superficie próxima al terreno.







Historia
En los sistemas de telégrafos de principios del siglo XIX se usaban dos o más cables para llevar la señal y el retorno de las corrientes. Por aquel entonces se descubrió (probablemente el científicoalemán Carl August Steinheil) que la tierra podría ser usada como un camino de retorno para completar un circuito cerrado, de esta forma el cable de retorno era innecesario.
Sin embargo, había problemas con este sistema, ejemplificado por la línea de telégrafo transcontinental construida en 1861 por la Western Union Company entre St. Joseph (Misuri) y Sacramento (California). Con clima seco, laconexión de tierra a menudo desarrollaba una alta resistencia, esto requería que vertiera agua sobre las barras que hacían de conexión para que el sistema funcionara. Más adelante, cuando la telefonía comenzó a sustituir a la telegrafía, se encontró que las corrientes que inducían en la tierra otros aparatos, los ferrocarriles y los relámpagos causaban una interferencia inaceptable, por lo que elsistema de dos hilos fue reintroducido.











Toma a tierra
La toma a tierra es un sistema de protección al usuario de los aparatos conectados a la red eléctrica. Consiste en una pieza metálica, conocida como pica, electrodo o jabalina, enterrada en suelo con poca resistencia y si es posible conectada también a las partes metálicas de la estructura de un edificio. Se conecta y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pozo Tierra
  • POZO TIERRA
  • Pozo tierra
  • pozo a tierra
  • Pozo A Tierra
  • Pozo A Tierra
  • Pozo A Tierra
  • Pozo a tierra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS