Ppt Plantilla0
FINANCIACIÓN BANCARIA DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS
EMPRESAS ESPAÑOLAS EN EL MARCO EUROPEO
Autor: Dª. María del Mar Cueto Gea
Tutor: Dª. María José MuñozTorrecillas
OBJETIVOS
MÉTODOS
Conocer la situación en que
se encuentra la PYME en lo
referente a la financiación.
Conocer las expectativas de
los próximos años.
Conocer
la
situación
financiera de laPYME desde
la perspectiva de la solvencia
y endeudamiento obtenido en
los últimos años.
RESULTADOS
Gráfica : Periodo Abril-Septiembre 2014
Fuente: Elaboración propia a partir de los datosproporcionados por el Banco Central Europeo
- La financiación para la PYME se considera el
segundo problema más importante en la
eurozona.
- La financiación más usada en el periodo 20092014 es el
créditocomercial seguido del
préstamo bancario.
- El 4% de la PYME en Europa registró un
incremento en la necesidad de solicitar
préstamos bancarios y crédito comercial.
- En España la tasa de éxito referente a lasolicitud
de préstamos bancarios se incrementa de un
52% a un 61%.
- Al analizar los ratios de liquidez, rentabilidad y
endeudamiento nos encontramos con unos
resultados poco satisfactorios.CONCLUSIONES
- Los resultados obtenidos por países no son semejantes por los que no poseen una situación ni una
evolución similar.
- La situación financiera para las grandes empresas de la eurozona es másfavorable que para el resto de
empresas.
- Las expectativas de la PYME son optimistas esperando una ligera mejora en los próximos meses.
- Respecto al crédito ICO existe una cierta restricción paraacceder a este tipo de financiación.
- A partir de la crisis económica han surgido nuevas formas de financiación.
REFERENCIAS
ARCE, O. Y LÓPEZ, E. (2011): Restricciones en los mercados a la financiación dela pyme, ¿Existen soluciones. En Pequeña y mediana empresa: Impacto y retos de la
crisis en su financiación (pp. 93-108), J.L. Crespo Espert and A. García Tabuenca (eds.), Fundación de Estudios...
Regístrate para leer el documento completo.