Práctica Geografía Física
Características generales:
Es la hoja 202 del M.T.N.50 de España. Su escala es 1:50.000
Sistema Geodésico de Referencia ETRS89 (compatible con WGS84) y proyección
UTM (Universal Transversa de Mercator 29/30, 30 y 31/30).
Obtención: Rasterización digital a partir del MTN50 simbolizado. No es un
“escaneado”, es una conversióndigital vector‐raster.
La representación del relieve es por curvas de nivel equidistantes. En una hoja aparte
se indican la escala gráfica y numérica, y signos convencionales o leyenda. Dibujo,
edición y trabajos geodésicos se realizaron en el Instituto Geográfico Nacional en
2004.
Los límites de longitud y latitud son: 2º 37’18’’ a 2º 57’18’’ de longitud W y 42º 20’ 50’’ a
42º 30’ 21’’ delatitud N. La altitud media de la zona se aproxima a los 700 msnm.
El medio físico:
Esta hoja representa un área en la que coinciden el valle del Ebro y el Sistema Ibérico.
Es una zona ya alejada de la parte baja del valle y las oscilaciones de terreno son
suaves aumentando la altitud a medida que disminuimos en latitud.
La litología del terreno es mayoritariamente arcillosa, con alguna zonacaliza, y con
cordilleras plegadas de tipo medio al sur.
- La altura media disminuye de Norte a Sur. Las alturas máximas rondan los
1300 m y se hallan en el Sur de la hoja en Sistema Ibérico, mientras que las zonas de
altura mínima rondan los 600 m y están situadas en el Norte, en el fin del valle del
Ebro. Existiendo algún pico aislado en las zonas de menor altitud, así como caídas de
nivel enlas zonas de mayor altitud.
- Las pendientes son suaves en general, en la zona Norte del mapa, sin
embargo una vez nos vamos adentrando en el sistema montañoso, al Centro-Sur, los
saltos de nivel comienzan a ser más acentuados pero en ningún caso fuertes dado
que nos encontramos en el comienzo de esta. Concluimos pues que sus cumbres son
redondeadas y sus pendientes suaves- medias.
- Entrelas zonas montañosas tenemos también atravesando sus depresiones
gran cantidad de arroyos y pequeños ríos que dan a entender que es una zona con
amplia vegetación y que no sufre problemas de agua. Además podemos decir de
manera general que los cauces fluviales de la zona no presentan cambios bruscos en
su dirección. El río principal es el Oja que circula de Suroeste a Noreste. Especialinterés también al pequeño lago de Valpierre al Este del mapa.
- Haciendo el estudio geológico de la zona puedo observar que el principal
material que forma los suelos y relieves de la zona baja son la grava, arena, arcilla,
limos…mientras que la zona montañosa presenta mayor formación de rocas cohesivas
y sedimentarias en forma de
conglomerado. Cabe destacar en el apartado
morfológico lapresencia del valle del Oja que afecta a la zona centro-Sur y Noreste,
interrumpiendo la zona montañosa.
- La vegetación, se distribuye en varias partes: en las zonas montañosas
predomina sobre todo la combinación de pradera y arboledas. Si descendemos a la
zona baja predomina la situación de matorral con pequeños resquicios de pradera y
parque, con pequeñas zona de viña. Por último en cuanto alas zonas próximas a los
cauces fluviales predominan las zonas de regadío interrumpidas brevemente con
zonas de viña.
- La superficie agraria se reduce, como menciono anteriormente, a las zonas
próximas a los cauces fluviales, sobretodo la del Oja y el Tirón predominando
seguramente los cultivos de regadío ante los de secano. Por el contrario en la zona de
matorral nos encontraremos concultivos de cereales.
La actividad humana:
- El mapa comprende varios núcleos de población concentrada. De ellos sólo
una minoría podemos considerarlos como zonas de amplio poblamiento rural. Uno de
ellos, Santo Domingo, es la capital de la zona, cualidad que debe a encontrase en un
tramo del camino de Santiago, el cual se puede observar claramente a lo largo de la
Nacional 120. A lo largo...
Regístrate para leer el documento completo.