Próceres De El Salvador
El presbítero Vicente Aguilar prócer centroamericano, nació en San Salvador el 6 de abril de 1746. Hermano de Nicolás Aguilar y Bustamante y Manuel Aguilar también sacerdotes y próceres centroamericanos.
Fue ordenado presbítero por el arzobispo Cortés y Larraz el 21 de diciembre de 1776. Participó en los movimientos independentistas de 1811 y 1814.
Fue el segundo hijo delmatrimonio de Isabel de Bustamante y Nava y del capitán Manuel Aguilar y de León.
Al igual que su hermano menor, Manuel, ingresó al colegio San Borja de Guatemala. Posteriormente pasó al Seminario Tridentino de "La Asunción" para de esta manera iniciar sus estudios sacerdotales. Una vez inició sus estudios de teología, fue llamado por el obispo diocesano de Chiapas Miguel de Cilieza y Velasco, aactuar como diácono en su propia residencia.
A raíz de un terremoto ocurrido en Guatemala en 1773, Vicente se vio obligado a regresar a su tierra natal, debido a que el Seminario Tridentino tuvo que ser cerrado regresando al mismo cuando fue reabierto en 1774.
Fue ordenado diácono el 1 de junio de 1776 posteriormente fue nombrado presbítero por el mismo el 21 de diciembre de ese mismo año, en laiglesia del convento de Nuestra Señora de la Concepción de la ciudad de Guatemala. Mantuvo bajo su cargo los curatos de Suchitoto, Tonacatepeque, Cojutepeque, Zacatecoluca, San Pedro Perulapán (1798), San Martín (1786 - 1788), Tenancingo (1780 - 1786), entre otros durante 22 años. En esta etapa se dedicó a la restauración de templos que habían sido dañados por frecuentes terremotos, en variasocasiones, costeando dichas restauraciones con su propio capital.
Participó junto a sus hermanos en los movimientos independentistas de centroamérica en 1811 y 1814. Después del fallido movimiento del 5 de noviembre de 1811, Vicente fue despojado de la vicaría. Fue confinado en su hacienda familiar "Toma de Agua" en Quezaltepeque el 2 de abril de 1814 después del segundo intento insurreccional deenero de 1814, falleciendo el 17 de enero de 1818. Sus restos descansan en la actual Iglesia del Rosario en San Salvador.
2. Santiago José Celis
Santiago José Celis (Ahuachapán, El Salvador, 1782 - San Salvador, El Salvador, 1814) fue un médico salvadoreño, que participó en los movimientos por la independencia de 1811 y 1814.
Nació en el seno de la familia criolla. En 1802 se graduócomo licenciado en Medicina en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Se casó con Ana Andrade Cañas, pariente del prócer José Simeón Cañas. Como médico promovió la vacunación contra la viruela en la Intendencia de San Salvador. Se unió a la causa criolla de la emancipación, tuvo participación notable en el levantamiento popular del 5 de noviembre de 1811 en la ciudad de San Salvador.
Pero sedistinguió, Celis, en el fallido movimiento revolucionario contra la dominación española, del 24 de enero de 1814. Dos días más tarde de fracasar dicho alzamiento, Celis fue capturado y encarcelado en el Cuartel del Fijo en San Salvador. Allí se le mantuvo recluido durante casi tres meses. Debido a las torturas que recibió en prisión, el prócer, falleció el 16 de abril de 1814.
3. NicolásAguilar y Bustamante
Nicolás Aguilar y Bustamante fue un sacerdote salvadoreño considerado Prócer de Centroamérica, por su participación en el proceso de independencia de la región en el año 1811. Nació en el cantón La Fuente, jurisdicción de Tonacatepeque en El Salvador el 16 de diciembre de 1742. Hijo de Isabel de Bustamante y Nava y del capitán Manuel Aguilar y de León. Fue primo hermano delpresbítero y doctor José Matías Delgado y hermano de Vicente y Manuel Aguilar quienes de igual manera fueron sacerdotes y próceres independentistas.
Ordenado capellán el 15 de marzo de 1767 y presbítero el 4 de abril de 1767, fue nombrado cura de Olocuilta el 16 de abril de 1767 y luego de San Salvador.
Formó parte activa en la gesta libertaria del 5 de noviembre de 1811 conocido en la región como...
Regístrate para leer el documento completo.