Prólogo a la contribución de la economía política
En este prólogo, Karl Marx hace una introducción al texto que servirá de análisis de la sociedad y se conformará como losprincipios del manifiesto comunista, la Contribución a la Crítica de la Economía Política. En primer lugar referencia la crítica a la filosofía hegeliana, para quien la naturaleza política y jurídica delas condiciones materiales de la sociedad se explicarían por si mismas. Haciendo uso de la economía política Hegel podría explicar estructuralmente dichas condiciones. En lo que Marx discierne es enel contenido del método dialéctico empleado por Hegel, puesto que dejaría de lado una explicación racional de las condiciones materiales por las que se rige la sociedad, al entender que la relaciónentre la existencia histórica del hombre y la estructura material de la naturaleza es condición suficiente para entender lo que Hegel llama el desarrollo del espíritu humano.
Para Marx, lasrelaciones de producción determinarán los vínculos humanos. Cada proceso evolutivo, cada etapa de transformación y cambio están determinados por la totalidad de las relaciones productivas; mientras lasociedad no haya desarrollado la totalidad de sus fuerzas productivas, no estará en condición de transformarse. Por tanto, la forma en que los estadios de evolución se dan, será según los modos productivosde las sociedades. En ese conjunto de relaciones de la sociedad, la relación entre los hombres está diferenciada por la forma en que se ejerce el control de los medios de producción, lo quedeterminará el modo productivo. Este será el origen de las clases dominantes. No obstante, las condiciones materiales descritas por Marx dejan de lado otros factores incidentes en la conformación de la sociedad.Al considerar que las sociedades deben superar las relaciones de producción para desarrollar una formación social nueva, desconoce condiciones materiales por las que otros grupos humanos,...
Regístrate para leer el documento completo.