PR CTICA 1

Páginas: 4 (878 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2015
PRÁCTICA #1
“DIAGNOSTICO VIRAL”
RESUMEN:
En esta práctica teórica se revisaron distintas formas que se utilizan para poder determinar la presencia de virus (microorganismo que provocaenfermedades infecciosas), primordialmente, en humanos. Existen teorías las cuales indican que un virus es un “parasito obligado” ya que no posee vías metabólicas o herramientas necesarias para poder subsistirsin la ayuda de una célula.

RESULTADOS:
Algunos de los métodos directos son:
Microscopia de luz
Microscopia electrónica
Técnicas moleculares
Técnicas de detección de antígenos
Cultivos virales.En la microscopia de luz se buscan cambios citopáticos en la muestra que se observa, desde mitosis atípicas, cuerpos de inclusión, coloraciones extrañas, morfogenia inusual, entre otrascaracterísticas celulares. En la microscopia electrónica se busca al virus o partículas virales en la muestra, ya que con este tipo de microscopia se es posible observar los virus, cosa que en la microscopiade convencional de luz no se podría hacer, al menos no con la mayoría de los virus, ya que los virus miden desde 15nm hasta 350nm. Con este método se pueden observar en las muestras que se obtengan, yde esta forma se puede identificar y comprobar la existencia de tal virus en el paciente.
Las técnicas moleculares son métodos basados en la detección del genoma viral. Estas técnicas no sonutilizadas de una manera cotidiana ya que no son tan comunes, se necesita personal calificado para esto, además que son altamente sensibles y pueden contaminarse fácilmente, además debemos considerar el hechoque pueden dar fácilmente “falsos positivos”.
PCR: Si agregamos la electroforesis a esta prueba podemos tener ya una prueba de diagnóstico.
Hibridación: esta técnica es la unión de una cadena naturalcon una cadena sintética de ADN.
Western Blot: Esta se usa para la identificación de proteínas específicas del virus.
Northen Blot : Usada para la identificación de secuencias de ARN.
Southern...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PR CTICO 1 OXIGENOTERAPIA
  • Pr Ctica Repaso 1
  • Pr Ctica De Topograf A 1
  • Trabajo Pr Ctico 1
  • Pr ctica 1
  • PR CTICA 1
  • Pr Ctica N 1
  • Pr Ctica 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS