PR CTICA brix

Páginas: 3 (750 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2015
PRÁCTICA #:11
Determinación de Azucares Solubles en Frutas y Vegetales

Introducción
Este método se basa en el cambio de dirección que sufren los rayos luminosos en el límite de la separación de dosmedios, en los cuales es distinta la velocidad de propagación. Este método es ampliamente usado para determinar la concentración de azucares en frutas y vegetales.

Propósitos
Que el alumno aprenda ausar el equipo y sepa interpretar las lecturas de los grados Brix en productos derivados de las frutas y líquidos azucarados.

Material y Equipo
-REFRACTÓMETRO
-TELA DE ALGODÓN
-ALGODÓN
-PAPELABSORBENTE
-CUCHILLO
-TABLA PARA PICAR

Materias primas
-NARANJAS
-MANZANA
-BETABELES
-SANDIA
-JITOMATE

Procedimiento
-Lavar las frutas o vegetales escogidos.
-Seccionar el material.
-Extraer el jugo de lafruta ó vegetal.
-Mantener los jugos a 200 c.
-Abrir el refractómetro y colocar una gota de la solución.
-Cerrar el prisma y leer los grados Brix.
-Después de su uso los prismas deben limpiarse conalgodón humedecido con agua destilada y posteriormente secarse con papel absorbente con cuidado de no rallar el prisma.
-Finalmente los prismas se cierran y se coloca papel absorbente entre ellos.-Reportar los grados Brix de cada alimento.

Cálculos
Los grados Brix equivalen al porcentaje en peso de la sacarosa contenida en una solución acuosa.
Si a 200c una solución tiene 600 Brix esto significaque la solución contiene 60% de sacarosa.

Datos:
Anotar el valor leído en el brixiometro.

Resultados (ANEXAR SUS RESULTADOS EN LA HOJA DE REPORTE ANEXO 1 )____________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________



Cuestionario
1.- ¿Para qué sirven los valores obtenidos y que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pr Ctica
  • Pr Ctica
  • Pr ctica uno
  • Pr Ctica
  • Pr Ctica No
  • PR CTICA
  • Pr Ctica No
  • Pr cticos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS