Pr Ctica Infrarrojo
Prácticas de Espectroscopia Infrarroja
Profesora: Luz Ángela Carreño Díaz
Objetivos:
1. Conocer las principales partes de un equipo FTIR sufuncionamiento y aplicación al análisis
de muestras en estado sólido, líquido y gaseoso.
2. Aprender a preparar pastillas de KBr para el análisis FTIR de muestras sólidas
3. Implementarel análisis de hollín, oxidación, nitración, sulfatación, agua, anticongelante y
combustible en análisis lubricantes nuevos y usados; análisis que se emplea para monitorear
ladegradación de los aceites lubricantes.
Metodología:
1. Para desarrollar el primer objetivo se les presentará en equipo FTIR que se encuentra en el
laboratorio 318 de la Escuela deQuímica. Se mostrarán los diferentes portamuestras con
los que se cuenta y se hara una demostración de la toma de espectros IR de muestras
gaseosas, líquidas y sólidas.
2. Para elsegundo objetivo se tomará una muestra sólida cada estudiante preparará una
pastilla de KBr y tomará el espectro IR de la misma. El espectro deberá ser de buena calidad
para lo cual serequiere preparar una pastilla traslúcida, delgada y con la cantidad adecuada
de muestra.
3. Para esta práctica los estudiantes traerán muestras de aceites lubricantes nuevos yusados
(1 ml) es suficiente.
Tomarán los espectros IR de los aceites lubricantes y harán un análisis comparativo de los
parámetros mencionados en el objetivo 3 para aceite.
Tomandocomo base un aceite nuevo cada grupo lo va a enriquecer con una cantidad conocida de
un nitrato (Grupo 1), sulfato (Grupo 2), carboxilo (Grupo 3) y glicol (Grupo 4) para cuantificarestos
parámetros en las muestras de aceite lubricante.
Se adjuntan algunos artículos cortos que contienen información relacionada con el análisis por FTIR
de aceites lubricantes.
Regístrate para leer el documento completo.