PRACTICA 1 CON STATGRAPHICS
PRACTICA 1
Conceptos previos. Manejo de Datos. Gráficas. Descripciones univariantes. Transformaciones.
Utilizaremos el siguiente cuestionario para extraer algunas conclusiones: (Ver archivo SABANA PRACTICA 1)
CUESTIONARIO
Edad (en años) ____
Peso (en kg.) ____
Altura (en cm) ____
Residencia durante el semestre:_____________________________________________
Tiempo que tardas (en minutos) en desplazarte desde tu domicilio actual a clase durante el curso: ____
Medio de transporte que utilizas: ___________________
CONCEPTOS TEÓRICOS QUE HAY QUE SABER
Población: Es el conjunto de entes o individuos en estudio.
Muestra: Es un subconjunto finito de elementos de la población.
Variables: las características que poseen los elementos de lapoblación y que son objeto de estudio.
Dato: cada valor medido de la variable.
En nuestro caso estudiaremos un conjunto de características del colectivo de estudiantes de un programa de la Universidad de Nariño (Población).
Tomaremos como muestra el subconjunto de dichas características correspondientes a los alumnos de la asignatura de Estadística y Demografía.
Puedes observar que existendiferencias entre las variables analizadas, por ello se clasifican del siguiente modo:
TIPOS DE VARIABLES
Cualitativas: aquellas que no son medibles.
Cuantitativas: aquellas que son medibles. Estas se dividen a su vez en:
Discretas: toman valores en un conjunto numerable.
Continuas: toman valores en un conjunto no numerable (los números reales o un intervalo).
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIASFrecuencia absoluta fi: es el número de veces que se repite un mismo dato.
Frecuencia relativa hi: hi = fi / n, siendo n el número total de datos.
Frecuencia acumulada :
Frecuencia relativa acumulada:
Intervalos de clase
Algunas veces es necesario agrupar los datos en un número relativamente pequeño de clases que no se superpongan entre sí, de forma que no exista ambigüedad con respecto a laclase a que pertenece una observación particular. El número de observaciones de una clase se llama frecuencia de clase, si dividimos esta frecuencia por el número total de observaciones, se llama frecuencia relativa de clase. La elección del número apropiado de clases depende del tamaño de la muestra. Para muestras de tamaño moderado, n < 50, se suele elegir un número de clases igual a , o biense usa la formula de Sturtges, (se toma el resultado de calcular el logaritmo de n, dividir por el logaritmo de 2 y sumar 1), en general el número de clases no debe sobrepasar de 15, en casos de muestras muy grandes. Es más cómodo que la amplitud de todas las clases sea la misma (siempre que sea posible). Las fronteras de clase se llaman límites y el promedio aritmético entre el límite inferior yel superior se conoce como marca de clase. (x es el valor que tomamos como representativo)
Distribución de frecuencias
Llamamos así a una tabla que contiene los diferentes valores que toma la variable de interés (o los intervalos) y las correspondientes frecuencias.
REPRESENTACIONES GRÁFICAS USUALES
Histograma
Es la representación gráfica, mediante rectángulos unidos entre sí, de lasfrecuencias ordinarias (absolutas o relativas) para datos agrupados.
Diagrama de barras (Barcharts)
Es la representación gráfica para datos sin agrupar de las frecuencias (absoluta o relativa) ordinarias.
Polígono de frecuencias
Se representa de la forma usual, mediante puntos; las frecuencias en el eje de ordenadas y la variable en el de abscisas. Después se unen estos puntos por trozos de rectas.Es la representación gráfica de las frecuencias acumulativas (absolutas o relativas) para datos agrupados.
Diagramas de sectores (Piecharts)
Se representan mediante círculos. A cada variable se le asocia el sector circular proporcional a su frecuencia (es usual en atributos).
Diagramas de tallo y hojas (Stem and Leaf Display)
Es un método semigráfico para variables cuantitativas con pocos...
Regístrate para leer el documento completo.