Practica 1 refri

Páginas: 3 (558 palabras) Publicado: 5 de abril de 2011
InSTITUTO tECNOLOGICO DE QUERETARO |
Practica N 1 |
Determinación del Coeficiente de operación del diagrama de carnot |
|

Objetivo:

Obtener de forma practica el Coeficiente deOperación de un sistema de refrigeración.

Antecedentes:

Un sistema de refrigeración se emplea para mantener cierta región del espacio a una temperatura menor que la de su entorno. El fluido de trabajopuede permanecer en una sola fase (refrigeración por gas) o puede aparecer en dos fases (refrigeración por compresión de vapor, o por absorción y bombeo).

Refrigeración es un término utilizado paradenotar el mantenimiento de un sistema a una temperatura más baja que sus alrededores. Para mantener la baja temperatura es necesario transferir el calor del sistema. Esto involucra dos sistemas: unoes el sistema a ser refrigerado y el otro es el equipo que produce la refrigeración. Este segundo sistema se llama sistema de refrigeración.

El término coeficiente de funcionamiento (c.o.p. por sussiglas en inglés) se utiliza para medir el desempeño del sistema de refrigeración; y se define de la siguiente manera:

C.O.P.=efecto refrigerantetrabajo de entrada

El ciclo de Carnot pararefrigeración

En el ciclo de Carnot todos los procesos son reversibles. Ningún otro ciclo puede tener una mayor eficiencia que el ciclo de Carnot. El ciclo de Carnot se puede definir como el criterio deperfección para un sistema mecánico de refrigeración. El coeficiente de operación para el ciclo de refrigeración de una máquina de Carnot, se puede calcular como:

c.o.p.=TLTH-TL

Tablas TVS Pararefrigerante 134 a

Ecuaciones a utilizar:

a).- Coeficiente de funcionamiento del equipo.

=h1-h2h1-h2
b).- Potencia del compresor
Wcompresor=mrefri*Wcompresor

c).- Efecto refrigeranteq=h1-h2

Material y Equipo Utilizado

1.- Extensión eléctrica
2.- Sistema de refrigeración del Laboratorio de Mecánica.

Desarrollo de práctica

El primer paso de esta práctica fue...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practica 1
  • Practica 1
  • Practica 1
  • Practica 1
  • Practica 1
  • Practica 1
  • Practica 1
  • Práctica 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS