PRACTICA 1 TERMODINAMICA "LEY CERO"

Páginas: 5 (1213 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2015
 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
“ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS.”
DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA.
LABORATORIO DE TERMODINAMICA BASICA.
PRACTICA N° 1
LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA

TURNO MATUTINO



INTEGRANTES:
Cortés Garnica Fernando
López Moreno Alma RubíMagariño Castellano Carlos Daniel
Serna Gonzales Gissele del Carmen




FECHA ENTREGA: PROFESOR:
13 de Febrero del 2014 Esther Torres Santillán

OBJETIVOS
A través de la medición con diversos termómetros, elestudiante obtendrá valores de temperatura de un sistema termodinámico, los transformara a otras escalas y realizara los cálculos necesarios para determinar el intervalo de incertidumbre de cada termómetro y sensibilidad.
DESARROLLO EXPERIMENTAL

Material, equipo y sustancias.
- Cuatro termómetros de vidrio de diversas escalas, numerados del 1 al 4.
Un vaso de precipitado.
Un tapón de hulehoradado.
150ml de agua destilada.

Procedimiento.

1. Calcula el intervalo mínimo de la escala (Imin) de cada termómetro.
2. Obtén el valor máximo y mínimo de cada uno de las escalas de los cuatro termómetros.
3. Lee las temperaturas del sistema (tsistema) en forma directa de cada termómetro (4).
4. Anota el valor de la longitud de la escala de cada termómetro.









TABLA DE DATOS EXPERIMENTALES.Numero de termómetros
Intervalo mínimo (lMIN)
Valor máximo
Valor mínimo
Temperatura del sistema (tsistema)
Longitud de la escala(Cm)
1
2
400°C
-10°C
22°C
24.7 cm
2
0.1
51°C
-1°C
23.8°C
32.3 cm
3
1
120°F
-30°F
70°F
17.7 cm
4
2
220°F
0°F
72°F
9.9 cm

CALCULOS.
1. Calcula el intervalo máximo (IMAX) de cada termómetro

2. Transforma cada uno de los valores de la temperatura media (tsistema) a todaslas unidades faltantes usando las siguientes ecuaciones completas:
De °C a K
De °C a °F
De K a °R
De °F a °C
TERMÓMETRO NO.1














TERMÓMETRO NO.2












TERMÓMETRO NO.3













TERMÓMETRO NO.4















3. Escribe todos los valores de la temperatura medida (tsistema) y los resultados de las temperaturas transformadas en una tablacomo la que se muestra a continuación.

Termómetro
t(°C)
t(°F)
t(K)
t(°R)
1
22
71.6
295.15
531.27
2
23.8
74.84
301.95
543.51
3
21.11
70
294.26
529.66
4
22.22
72
295.77
531.66

4. Calcula la incertidumbre máxima () de cada termómetro.


TERMÓMETRO NO.1
 =

 = 1 °C



TERMÓMETRO NO.2
 =

 = 0.173 °C



TERMÓMETRO NO.3
 =

 = 0.5 °F
TERMÓMETRO NO.4
 =

 = 1 °F

5. Considerando que“Δ=”, transforma los valores de la incertidumbre máxima a todas las unidades faltantes con las siguientes ecuaciones:

De °C a K
De °C a °F
De K a °R
De °F a °C

TERMÓMETRO NO.1
1 °C
De °C a °F  (°F) = 1.8  (°C)
De °C a °F 1.8 (1°C) = 1.8 °F
De °C a K  (K) = 1  (°C)
De °C a K 1(1° C) = 1 K
De K a °R  (°R) = 1.8  (K)De K a °R 1.8 (1 K) = 1.8 °R

TERMÓMETRO NO.2
0.173 °C
De °C a °F  (°F) = 1.8  (°C)
De °C a °F 1.8 (0.173°C) = 0.311 °F
De °C a K  (K) = 1  (°C)
De °C a K 1(0.173° C) = 0.173 K
De K a °R  (°R) = 1.8  (K)
De K a °R 1.8 (0.173K) = 0.3.11 °R


TERMÓMETRO NO.3
0.5 °F
De °F a °C  (°C) =

De °F a °C 0.5 °F

De °C a K  (K) = 1  (°C)De °C a K 1(0.277° C) = 0.277 K

De K a °R  (°R) = 1.8  (K)
De K a °R 1.8 (0.277 K)=0.4986 °R
TERMÓMETRO NO.4
1 °F
De °F a °C  (°C) =

De °F a °C 1 °F

De °C a K  (K) = 1  (°C)
De °C a K 1(0.555° C) = 0.555 K
De K a °R  (°R) = 1.8  (K)
De K a °R 1.8 (0.555 K) = 0.999 °R


6. Expresa el intervalo de incertidumbre para cada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practica de laboratorio ley cero de la termodinamica
  • Ley Cere De La Termodinamica Practica No
  • Ley cero de termodinamica
  • LEY CERO ,DE LA TERMODINAMICA
  • Ley cero de la termodinámica
  • Ley cero de la termodinamica
  • LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA
  • Experimento Ley Cero Termodinamica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS