Practica 10

Páginas: 5 (1014 palabras) Publicado: 30 de enero de 2013
Introducción.
Existen sólo dos técnicas para controlar la velocidad de un motor de inducción, una de las cuales consiste en variar la velocidad sincrónica (velocidad de los campos magnéticos del rotor y del estator) puesto que la velocidad del rotor siempre permanece cerca de nsinc. La otra consiste en variar el deslizamiento del motor para una carga dada.
Por tanto las únicas formas en que sepuede variar la velocidad sincrónica de la máquina son:
a) Cambiando la frecuencia eléctrica
b) Cambiando el número de polos de la máquina.
CONTROL DEL VOLTAJE DE LINEA.
EL par del motor de inducción bajo condiciones de arranque y de marcha varía con el cuadrado del voltaje aplicado al primario del estator. Para una carga determinada, reduciendo el voltaje de línea se reducirá el par conel cuadrado de la reducción del voltaje de línea, y la reducción del par producirá un incremento del deslizamiento. Aunque reducir el voltaje de línea y el par como el método de incrementar el deslizamiento servirá para controlar la velocidad hasta cierto grado en motores monofásicos de fase partida, particularmente, y en motores de inducción pequeños, en general, resulta el método menossatisfactorio de control de la velocidad para motores polifásicos, ya que el par máximo a la mitad del voltaje nominal si siquiera la mitad del mismo, porque la velocidad del motor disminuye rápidamente u éste se para antes de que pueda desarrollar el par nominal.
Entonces, para que este método funcione, es necesario que el par de carga se reduzca considerablemente a medida que se reducen el voltaje y lavelocidad en el estator, por lo que funcionará de forma aceptable en un motor parcialmente cargado.
Si una carga tiene una característica par-velocidad, la velocidad el motor puede ser controlada en un rango limitado variando el voltaje de línea. Este método de control de velocidad se utiliza a veces para manejar pequeños motores de ventilación.
CONTROL DE LA FRECUENCIA DE LÍNEA.
Si se cambiala frecuencia eléctrica aplicada al estator de un motor de inducción, la velocidad de rotación de sus campos magnéticos nsinc cambiará en proporción directa al cambio de frecuencia eléctrica, y el punto de vacío sobre la cura característica par-velocidad cambiará con ella. La velocidad sincrónica del motor en condiciones nominales se conoce como velocidad base. Utilizando control de frecuenciavariable, es posible ajustar la velocidad del motor por encima o por debajo de la velocidad base, tal como se muestra en la figura, donde la velocidad base es de 1800RPM.

CONTROL DE LA VELOCIDAD MEDIANTE RELACIÓN VOLTAJE/FRECUENCIA.
Cuando se opera a a velocidades inferiores a la velocidad base del motor es necesario reducir el voltaje aplicado a las terminales del estator para obtener unaoperación adecuada.
El voltaje aplicado a las terminales del estator deberá disminuir linealmente con la disminución de la frecuencia en él. Este proceso se llama degradación (derating). Si esto no se hace, se saturará el acero del núcleo del motor de inducción y fluirán corrientes de magnetización excesivas en la máquina.
TÉCNICAS DE CONTROL PARA MOTORES DE INDUCCIÓN TRIFÁSICOS.
* Concatenación:Un motor de inducción de rotor devanado y uno de jaula de ardilla se acoplan mecánicamente al mismo eje y a la misma carga, y se conectan eléctricamente de forma que el segundo elemento reciba entrada de la excitación del estator desde el rotor en circuito abierto del primero.
* El sistema de Leblanc: Este sistema es análogo a la concatenación de motores de rotor bobinado en escala dual, conla sustitución de un motor de rotor bobinado por un convertidor de frecuencia de inducción y del control de la resistencia secundaria variable por un transformador regulable trifásico.
* El sistema de control de Kramer: Basado en el principio de Leblanc, este método difiere en que el transformador variable va conectado a los anillos colectores del motor bobinado en vez de a la línea.
*...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practica 10
  • PRACTICA 10
  • Practica 10
  • practica 10
  • practica 10
  • practica 10
  • PRÁCTICA No 10
  • PRACTICA 10

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS