Practica 11
Introducción………………………………………………………………………………………………2
Objetivo….…………………………………………………………………………………………………3
Relación equipo y material………………………………………………………..……………4-5
Procedimiento………………………………………………………………………………………..6-7
Desarrollo…………………………………………………………………………………………….8-11
Resultados…………………………………………..……………………………………..……………12
Cuestionario……………………………………………………………….………………………13-14Conclusión……………………………………………………………………………………………….15
Bibliografía………………………………………………………………………………………………16
INTRODUCCIÓN
Diseñar y dosificar un concreto hidráulico, implica un análisis en la optimización en la ración grava-arena. De acuerdo a la normativa de esta ración debe ser 60-40 por lo que hay que buscarla en esta prueba.
Cuando se examina la aptitud física de los agregados, es conveniente conocer y valorar las características propiasde cada material, entre las cuales podemos nombrar la densidad, el peso específico y la absorción.
Para poder medir las características anteriores es importante entender que todos los agregados son porosos hasta cierto punto, lo que posibilita la entrada de agua en los espacios de los poros. Un agregado húmedo puede entonces tener agua tanto en su interior como en el exterior.OBJETIVO
Determinar la ración grava-arena y el peso volumétrico óptimo para utilizar en un diseño por PCA.
El porcentaje masa-volumen es la cantidad de soluto que hay en 100 centímetros cúbicos o mililitros de la solución. Es a partir del soluto en gramos dividido entre el volumen de la disolución en mililitros (ml):
Una disolución al 1 %, por tanto, disponen de 1 g de soluto disuelto en un volumenfinal de 100 mL de solución. Esto sería equivalente a peso/volumen (p/v) de porcentaje. Otros tipos de soluciones porcentuales son peso/peso (p/p) y el volumen/volumen (v/v). El origen de esta notación es el hecho de que 1 mL de agua pesa 1 gramo. Así, por una solución acuosa, g/v y g/g produciría números idénticos.
RELACIÓN DE EQUIPO Y MATERIAL
Muestra de arena en prueba.Muestra de grava en prueba.
Bascula de 20kg de capacidad. Recipiente de 10 lts.
Enrasador de madera. Varilla de 5/8”.
Charola cuadrada de 60cm. Charola de panadero.
Cucharón.Cuchara de albañil.
Palas. Marcadores.
PROCEDIMIENTO
Calibramos la báscula y el peso de la tara, después pesamos netamente 25kg de grava y lo depositamos en el piso. Por otro lado nos damos a la tarea de pesar las adiciones de arena que van desde 5% hastael 100%; es decir tenemos que pesar por separado las cantidades de arena que se observan en la columna 5 de la tabla de cálculo. Luego adicionamos la cantidad correspondiente al 5% de rana en la muestra de grava y procedemos a llevar a cabo todo el procedimiento de la practica #3 del curso, “peso volumétrico seco-compactado de los agregados”, observamos la determinación de un nuevo pesovolumétrico. Después agregamos la cantidad correspondiente al 10% y repetimos la operación anterior, y así sucesivamente. Observamos que en la última columna de la tabla el peso volumétrico crece hasta llegar a un máximo y luego decrece; en el momento en el que hemos obtenido el máximo inmediatamente leemos a la izquierda para encontrarnos con la ración de grava-arena óptima. Una indicación que se hacedurante esta práctica es que las arenas triturada y de rio tengan un mejor desempeño que las arenas de playa y de mina.
FORMATO DE REGISTRO PARA EL PESO VOLUMETRICO ÓPTIMO DE LA RELACION GRAVA-ARENA (EJEMPLO)
DESARROLLO
1.- Primero, limpiamos el area dende se realizaria la mezcla.
2.- Se pesó con la bascula y la ayuda de una...
Regístrate para leer el documento completo.