practica 2 electronica

Páginas: 17 (4229 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2015
-301625-220345Instituto Politécnico Nacional
center375920Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas
Laboratorio de ingeniería eléctrica y electrónica
Práctica No. 2
FUENTE VARIABLE REGULADA DE CORRIENTE CONTINUA DE 1.2-33V
Profesores: Lilia VictoriaHernández Juan Arturo Sánchez Pascualli
Grupo: 2IM32
Equipo: No. 6
ELABORADO POR:
Andrade Kim Ana Karen.
Covarrubias Galeote Javier Alain.
Martínez López Sara Edith .Entrega: 2 / OCTUBRE /2015
OBJETIVOS GENERALES
Al término el alumno conocerá las partes que integra una fuente decorriente continua de 1.2-33 volts y también su construcción físicamente.
Conocerá las aplicaciones que se le dan a la fuente de corriente continua y su funcionalidad.
En esta práctica se demostrará que la corriente continua se trasmite en forma de onda rectificada, ya sea cuadrática, diente de sierra, etc.
Se conocerán las especificaciones de dicha fuente de corriente directa.
MATERIALEMPLEADO
T1 - Transformador con primario adecuado para la red eléctrica (127 V ac) y secundario de 28V ac o (12+12) a 1.5 Amperes.
IC1 – Circuito integrado LM317
D1- Puente rectificador KBU4B o similar. Pueden usarse también 4 diodos rectificadores para 1A y tensiones de 100V o más tipo 1N40021N4007 o similar.
C1 – 2 Condensadores o Capacitores Electrolítico (filtro) 1000F a 50V.
Se montan enparalelo en la tarjeta para sumar 2000 F a 50V.
C2 – Condensador o Capacitor cerámico 0.1F a 50V.
C3 – Condensador o Capacitor electrolítico 100F a 50 v.
R1 – Resistencia de 1000 a 1W.
R2 o VR1 – Potenciómetro 5K lineal (no logarítmico).
Nota: Los componentes anteriores son parte del kit para armar la fuente.
Multímetro digital.
Pinzas de Corte de Electricista.
Desarmador planoSoldadura y Pasta para Soldar.
Cautín de Punta para Soldar
Clavija con su cable de un metro de distancia.
Cinta de aislar.
CONSIDERACIONES TEÓRICAS
La presente práctica consiste en la elaboración de una fuente de corriente directa variable entre 1.25 V y 30 V C.D.
Inicialmente requerimos reducir el valor del voltaje de la línea eléctrica de suministro que usualmente es de 127 Volts C.A.Para ello debemos emplear un transformador con las características adecuadas a los valores que habremos de ocupar, la selección del transformador es crucial para un proyecto exitoso, debe tenerse en cuenta los valores de voltaje y corriente que deseamos obtener a la salida de la fuente ya que de otro modo, si la elección del transformador es incorrecta será muy difícil sino que imposible surealización. En nuestro caso usaremos un pequeño transformador con un voltaje en el primario de 120 V C.A. (aunque puede elegirse otro valor si el suministro fuera diferente) la salida en el secundario debe ser de entre 24 y 28 V C.A. a 1.5 o 2.0 amperes. Con o sin derivación central (en este caso no se ocupa pero algunos modelos la tienen incluida). Estos valores determinan el valor de potencia máxima a laque el transformador funciona y cuanta energía podemos esperar de él, si nuestras necesidades fuesen diferentes es indispensable seleccionar el transformador con valores adecuados a la carga que requerimos.
A la salida del transformador obtendremos una señal senoidal que es indispensable rectificar para obtener corriente directa, esto se logra mediante un dispositivo conformado por cuatro diodosrectificadores configurados como puente rectificador, los diodos que lo constituyen debe soportar al menos el valor de corriente que deseamos obtener a la salida de la fuente, es decir, como mínimo un ampere y un voltaje inverso de al menos 2 veces el valor pico a pico de la salida del transformador o sea cuando menos 100 volts, los diodos de la serie 1N400X, donde X puede ser 1,2,3,4,5,6 o 7...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reporte Electronica Practica 2
  • Practica 2 electronica digital iii
  • Practica 1 electronica 2 ESIMEZ
  • Solucionario Practica 1 y 2 de Electronica A
  • Practica Trab Col 2 Fisica Electronica
  • practica 6 electronica 2
  • Practica 2 electrónica industrial
  • electronica 1 practica 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS