Practica 3 Obtencion De Emulsina
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
“FACULTAD DE QUIMICA”
ALUMNO: HERNANDEZ BARANDA ROBERTO ELIAS
LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA III
PROFESORA: NIDIA MARIBEL MARIANO GARCÍA
PRACTICA3: “OBTENCIÓN DE EMULSINA”
GRUPO: 2
PRACTICA 3: “OBTENCIÓN DE EMULSINA”
OBJETIVOS:
a) Obtener una enzima, la emulsina a partir de almendras dulces.
b) Comparar la actividad de la enzimaobtenida bajo dos diferentes temperaturas por acción sobre el p-nitrofenil –β-D_glucósido.
RESULTADOS EXPERIMENTALES:
A la mezcla de almendras con ácido acético, la sometimos a una agitación constantesin calentamiento , durante 15 minutos , después de la agitación , nuestra disolución fue filtrada por gravedad , se enfrió en baño de hielo y se le añadió poco a poco 25 mL de acetona, se enfrió en elbaño de hielo durante 10 minutos más y filtramos por gravedad.
Cuando filtramos por gravedad , lo que obtuvimos fue un precipitado blanco amarillento de aspecto viscoso y por su apariencia podría yodecir que es un coloide, pues era gelatinoso , lo que en realidad obtuvimos fue a la enzima emulsina .
Comprobación de la actividad enzimática:
Una vez que agregamos en un frasco vial 1 mg de emulsinajunto con 2 mL de agua destilada y con 1 mL de p-nitrofenil-β-D-glucósido y se agita, lo que podemos observar es que se pone de color amarillo y al agregar una gota de NaOH al 10% , se pone todavíade un color amarillo más intenso.
ANÁLISIS DE RESULTADOS:
A) OBTENCIÓN DE EMULSINA
Lo que pudimos observar en ésta primera parte del experimento fue que obtuvimos a la enzima emulsina, la cual es deuna apariencia viscosa y que es de un color blanco amarillento, de ésta forma nosotros obtuvimos a nuestra enzima en buenas condiciones y para lograr ésto ,lo que hay que hacer es secar a la emulsinaobtenida después de la filtración a una temperatura ambiente solo proporcionándole una cantidad considerable de aire , pues si lo hacemos con la ayuda de una estufa, entonces nuestra enzima , que es...
Regístrate para leer el documento completo.