practica 3
Comprobar la descomposición del color al tocar el agua. (No directamente si no con un tercero que los ponga en contacto).
Material:
*Papel filtro
* Papel cascaron
* Gises vinci
Procedimiento:
Papel filtro:
Paso1: Recortar el papel filtro en circulo y hacerle un circulo en el centro con un plumón y recortarle una pestaña
Paso 2: Llenar un vaso de precipitado con un poco deagua
Paso 3: Doblar la pestaña hacia abajo e introducirla en el agua.
Paso 4: Dejar que todo el circulo del centro se humedezca y comience el color a descomponerse.
Gises vinci:
Paso 1: marca en el extremo ancho del gis una marca con un plumón de agua.
Paso 2: Llenar un vaso de precipitado con un poco de agua.
Paso 3: sumergir en el agua un extremo.
Paso 4: dejar que la marca se empiecea descomponer.
Conclusión:
Yo llegue a la conclusión de que el color si se puede descomponer al tocar el agua no directamente pero que exista un contacto con ella, siempre y cuando el plumón que se marque en el papel sea de agua no indeleble ya que no le pasa nada al plumón y se queda estático.
Separación de mezclas
Algunos de los principales métodos para separar mezclasson: filtración, destilación, cristalización, decantación, sublimación y cromatografía.
Filtración: consiste en separar una fase solida de un liquido, haciendo pasar la mezcla atravez de los poros de un filtro. Algunos ejemplos son de mezclas separadas por filtración son: agua y arena, cualquier precipitado, limadura de hierro, una solución de azufre, etc.
Decantación: consiste en la separaciónpor gravedad, de 2 o más cuerpos no miscibles de densidades diferentes, cuando uno a ellos, por lo menos, es líquido.
De ejemplos de mezclas separables por decantación podemos encontrar: agua y aceite, agua y arena, gasolina y agua, entre otros.
Destilación: de las soluciones ya sea de líquidos, con diferentes puntos de ebullición; o de dos sólidos, disueltos en líquido.
De ejemplos dedestilación: a) líquidos, miscibles entre si, de diferentes puntos de ebullición, como el alcohol y el agua, éter y alcohol, acetona y cloroformo, etc. B) sólidos, disueltos en un
Líquidos; permangatato de potasio en agua, deromato de potasio en agua, cloruro de sodio en agua.
Cristalización: es la obtención de cristales puros, a partir de la evaporación de disolvente de una soluciónconcentrada, libre de impurezas solidas. Ejemplos: sal y arena, cualquier sal impura.
Sublimación: es el paso de un solido a gas, sin pasar por el estado liquido y viceversa (un desodorante de barra) ejemplo: yodo y arena, neftalina y carbón, etc.
Cromatografía: es la separación de los componentes de un fluido, cuando se hace para atravez de un solido fijo que absorbe selectivamente cada uno. Ejemplos:mezclas de aminoácidos, de vitaminas, tintes, isotopos, etc.
Cuestionario
1.- ¿Qué es un anión?
R=Son átomos con carga negativa es un ion.
2.- ¿Qué es un anión?
R=Son átomos con carga positiva y es un ion.
3.- ¿Qué es un átomo?
R=Es una unidad pequeña de la materia o un elemento que mantiene se identidad o sus propiedades y no es posible dividirlo.
4.- ¿Cómo esta formado elátomo? (explica cada una de sus partes)
R=Esta formado por el núcleo atómico el cual tiene protones y neutrones con carga eléctrica positiva los protones y los neutrones no tiene carga eléctrica.
5.- ¿Qué es un átomo neutro?
R=Es aquel que no tiene carga eléctrica.
6. ¿Que es protón?
R=Es una partícula subatómica localizada en el núcleo del átomo, tiene carga positiva y masas.
7.-¿Que es nivel de energía?
R=Es el que se consigue dependiendo del lugar donde se encuentren los electrones ya sean cerca del núcleo o en la ultima capa.
8.- ¿Qué es un periodo?
R=Es el que va a indicar el numero de orbitales que tienen los átomos de capa elemento.
9.- ¿Qué es la tabla periódica?
R=Es la formas de cómo van a estar ordenados los elementos, cumpliendo ciertas características para...
Regístrate para leer el documento completo.