Practica 4 Presio_n Arterial
Castañeda Álamo Edna Paola _______________
Hernández Sánchez Fernanda Patricia _________
Marín Vázquez Efraín _______________
Maya Torres Danaé Valeria _______________
Ruiz Barón Oscar Deusdedy ________________
00Aguilar Guevara Heber _______________
Castañeda Álamo Edna Paola_______________
Hernández Sánchez Fernanda Patricia _________
Marín Vázquez Efraín _______________
Maya Torres Danaé Valeria _______________
Ruiz Barón Oscar Deusdedy ________________
-730885-633095Practica 4: Presión y pulso arterial.
Grupo: 6
Equipo: 4
Profesores: Edith Araceli Cabrera Muñoz e Ignacio González Sánchez
00Practica 4: Presión y pulso arterial.
Grupo: 6Equipo: 4
Profesores: Edith Araceli Cabrera Muñoz e Ignacio González Sánchez
INTRODUCCIÓN
La presión arterial es la presión determinada por la fuerza de la contracción ventricular izquierda y por la resistencia arteriolar, oscila alcanzando un máximo en correspondencia al sístole ventricular (presión sistólica) y su mínimo en relación al diástole ventricular (presión diastólica).
“Lapresión arterial es la fuerza ejercida por la sangre circulante sobre las paredes arteriales” (Billat, 2002, p. 73).
La presión sistólica se produce cuando la sangre es expulsada del corazón, durante la sístole ventricular. Durante la diástole ventricular (fase de relajación), la presión arterial decrece y representa la presión arterial diastólica. La diferencia entre ambas recibe el nombre de presióndiferencial. Los valores normales de la presión sistólica entre 100 y 140 mmHg y para la presión diastólica es entre 60 y 90 mmHg.
Para que la presión arterial se mantenga dentro de los límites normales, se necesitan receptores especializados para presión; estos barorreceptores son receptores de distensión ubicados en el arco aórtico y los senos carotídeos. Cuando la presión arterial estáaumentada, las paredes de los senos aórticos y carotídeo se distienden, y esto produce una frecuencia aumentada de potenciales de acción a lo largo de sus fibras nerviosas sensoriales.
El flujo laminar ocurre cuando todas las partes de un líquido se mueven en la misma dirección, paralelas al eje del vaso, es decir la sangre fluye de manera uniforme y no produce vibraciones de la pared de la arteriaque causan ruidos. En contraste el flujo turbulento es cuando lagunas partes del líquido se mueven en direcciones diferentes, agitando y mezclando la sangre, los cuales pueden producir ruidos.
“…el flujo turbulento de sangre a través de la constricción crea ruidos que se conocen como los ruidos de Korotkoff, estos por lo general son ruidos de golpeteo porque la artería queda constreñida.” (Fox,2014, p. 480).
Un valor físico clave para el origen de las turbulencias y el cálculo de la presión arterial es el número de Reynolds, el cual es un número adimensional que relaciona las propiedades físicas del fluido, su velocidad y geometría del ducto por el que fluye y esta dado por:
Re=Vm ×R × ρnDonde: Re=número de Reynolds, Vm=velocidad media del fluido (sangre), R=radio del vaso, ρ=espesordel fluido (sangre) y n=viscosidad del fluido (sangre).
“Si el número de Reynolds sobre pasa un valor (aproximadamente 12000), el flujo será turbulento y audible en la edición.” (Billat, 2002, p. 73).
Hay 2 métodos para medir la presión arterial en los humanos: método auscultatorio donde utilizamos el manguito en el brazo y el estetoscopio y el método palpitatorio donde colocamos el manguito enel brazo, bombeamos la pera a 300mmHg, comprimimos el brazo, desaparece el pulso y desinflamos el manguito, observando el tensiómetro.
HIPÓTESIS
Si medimos y registramos la presión arterial de un sujeto en reposo y las comparamos con los registros del mismo sujeto cuando cambia de posición, tras realizar ejercicio y con cambios bruscos de temperatura, observaremos diferencias notables...
Regístrate para leer el documento completo.