Practica 5

Páginas: 5 (1057 palabras) Publicado: 21 de abril de 2012
Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Química

Laboratorio de Termodinámica

Práctica 5

Integrantes:
* Barrera Colín César Jesús
* Estrada Martínez Daniel
* Mendoza Trejo Angélica
* Reyes Martínez Anallely

Prof. M. en C. Gerardo Omar Hernández Segura

Grupo 14

Fecha de Entrega: 22 de Marzo de 2011

* Objetivo:Determinar la masa molar de unasustancia volátil empleando el método de presiones parciales de Dalton.

* Diagrama de flujo

* Resultados:
Masa jeringa | 4.1152 g |
Masa jeringa con acetona | 4.6995 g |
Masa de acetona | 0.5843 g |
Presión manométrica 1 | 0 atm |
Presión manométrica 2 | 0.221 atm |
Presión parcial de acetona | 0.221 atm |
Temperatura | 340.95 K |
Masa matraz vacio | 255.4 g |
Masamatraz con H2O | 1346 g |
Volumen del matraz | 1.0906 L |
Masa molar de acetona | 67.77 g/mol |
* Manejo de datos:
Masa de acetona:

Conversión de presión de mmHg a atmósferas:

Presión parcial de la acetona:

Conversión de temperatura grados Celsius a Kelvin:
67.8C + 273.15 = 340.95 K
Volumen del matraz de bola:

Masa molar:

Correspondiente a la acetona.
* Análisis deresultados:
El sistema de estudio fue lo que estaba contenido adentro del matrazde bola, esto era una mezcla de aire y del líquido volátil (acetona), el cualtienesu punto de ebullición alrededor de la temperatura ambiente, por lo cual se transforma fácilmente en gas y parasu estudio podemos utilizar el modelo del gas ideal.
Para que el experimento tuvieraéxito se necesitabatener elsistemacompletamenteselladoevitando, de estamanera, la existencia de algúntipo de fuga, lo cual desgraciadamente no pudimos cumplir ya que repetimos dos veces el experimento y existía una fuga, al observar el equipo nos dimos cuenta que la manguera que está conectada al manómetro y al matraz de bola estaba muy gastada, incluso algo rasgada y supimos que la fuga estaba en ese lugar, ya que todos los orificiosrestantes los cubrimos muy bien. Por esta fuga nuestro experimento falló y por esta razón tuvimos que pedir a un equipo de nuestro laboratorio los datos que ellos obtuvieron y los cuales presentamos nosotros en nuestro informe.
Al analizar los datos proporcionados por nuestros compañeros, observamos que la presión parcial que ejerce la acetona en el sistema es la misma que el aire, ya que lapresión manométrica uno es cero mmHg.
El resultado de la masa molar de la acetona que obtuvimos fue 67.77 g/mol e investigando en fuentes bibliográficas, supimos que el resultado teórico es de 58,04 g/mol, por lo cual tuvimos un porcentaje de error de 16.8%, y el resultado pudo variar a alguna ligera fuga o a que para obtener el volumen del matraz ocupamos una balanza granataria la cual tiene ciertaincertidumbre que afecta al resultado experimental.
* Conclusiones de Anallely Reyes Martínez: Aprendí como calcular la masa molar de un líquido volátil, también que la masa molar es definida como una propiedad de estado que es intensiva y de como es importante ya que sirve para identificar una sustancia por lo que para calcularla es necesario tener en cuenta ciertas condiciones de presión,temperatura y volumen. Y que para ello fue necesario usar la ley de Dalton de las presiones parciales para que nuestro experimento se llevara a cabo satisfactoriamente.
* Conclusión de: Daniel Estrada Martínez: Esta práctica fue muy interesante ya que a partir de unos datos de una sustancia desconocida se pudo determinar que sustancia era, esta práctica yo siento que tiene muchasaplicaciones ya que si no sabemos el nombre de la sustancia mediante su masa molar podemos asegurar que se trata de esa sustancia o compararla con tablas para decir que se trata de tal sustancia. Me resultó muy interesante esta práctica por esa aplicación.
* Conclusión de AngelicaMendoza Trejo: está practica fue interesante por que pudimos determinar la masa molar de un liquido volátil que aunque para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • practica 5
  • PRÁCTICA No 5
  • practica 5
  • Practico 5
  • PRACTICA 5
  • Practica 5
  • Practica 5
  • Practica 5

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS