Practica 7 Identificaacion de staphylococcus

Páginas: 23 (5720 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2014
Práctica 7.
Aislamiento e Identificación
De Staphylococcus Aureus presente
En leche vaca y garganta.

OBJETIVO
Que el alumno aislé e identifique bacterias presentes en muestras de la cavidad de la garganta
así como de la leche de una vaca enferma de mastitis
INTRODUCCION
Mastitis bovina: Inflamación de la glándula mamaria y sus tejidos secretores, que reduce la
producción delvolumen de leche, alterando su composición además de elevar su carga
bacteriana. Son diversos los agentes infecciosos productores de mastitis, en los bovinos los
agentes comúnmente encontrados son bacterias como E.coli, Staphylococcus aureus, algas,
hongos y levaduras. (Ramon G., 2008)
Faringitis: La faringitis es causada por hinchazón de la faringe, entre las amígdalas y la
laringe. La mayoríade los dolores de garganta son causados por resfriados, gripe, virus
coxsackie o mononucleosis. El número de especies bacterianas en la flora de la cavidad es
aproximadamente 200. (Berg RD, 1996)
Tabla 1.Microorganismos habituales del tracto respiratorio

(Murray PR, 1995)
Staphylococcus aureus: Bacteria anaerobia facultativa, Gram positiva, productora de
coagulasa, catalasa, inmóvil y noesporulada que se encuentra ampliamente distribuida,
puede producir enfermedades, que van desde infecciones cutáneas y de las mucosas
relativamente benignas, tales como foliculitis, forunculosis o conjuntivitis, hasta
enfermedades de riesgo vital, como celulitis, abscesos profundos, osteomielitis, meningitis,
sepsis, endocarditis o neumonía.
(Hurtado, 2002)
Morfología de Staphylococcusaureus: Tras 24 horas de incubación de Staphylococcus
aureus crece formando colonias lisas, elevadas, brillantes y de bordes enteros. Típicamente,
las colonias presentan una consistencia cremosa, con una coloración amarillenta o dorada,
debido a la producción de un pigmento carotenoide; casi todas las especies tienen un halo de
β-hemolisis alrededor de la colonia cuando crecen en medios decultivo con agar sangre.
(Albert P, 2009)
La principal característica que diferencia a Staphylococcus aureus de otras especies de
estafilococos es la producción de la enzima coagulasa, que permite a la bacteria coagular el
plasma.
Tabla 2. Características principales del genero Staphylococcus

(Albert P, 2009)

Agar sangre: Combinación de agar nutritivo con el agregado de 5 % de sangreovina,
también puede usarse sangre humana, para cultivos en una placa de Agar, utilizado
principalmente para aislamiento general de microorganismos Se usa también para ver la
capacidad hemolítica de los microorganismos patógenos (que es un factor de virulencia).
Observando los halos hemolíticos alrededor de las colonias se determina el tipo de hemólisis
que posee:




alfa: halos verdosos(reducción de la hemoglobina de los glóbulos rojos a
metahemoglobina en el medio)
beta: halos incoloros (hemolisis total)
gamma: inexistencia de halos (sin hemolisis)

(Evelyn R., 2005)

Agar sal y manitol: Es el medio más empleado para aislar Staphylococcus aureus debido a
que por su elevado contenido en sal inhibe el crecimiento de la mayoría de las bacterias Gram
negativas. Ademáseste medio permite realizar una identificación presuntiva basándose en la
colonia amarilla característica que adquieren las colonias. Staphylococcus aureus fermenta
manitol con producción de ácido.
(Albert P, 2009)

Pruebas para identificación de Staphylococcus aureus

Tinción Gram:
Tipo de tinción diferencial que clasifica a las bacterias en Gram positivas y Gram negativas.
(Madigan,2012)
El fundamento de la tinción se basa en las diferencias entre las paredes celulares de las
bacterias Gram positivas y Gram negativas
La pared celular de las bacterias Gram positivas posee una gruesa capa de peptidoglicano Por
el contrario, la capa de peptidoglicano de las Gram negativas es delgada, por lo tanto, ambos
tipos de bacterias se tiñen diferencialmente debido a estas diferencias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practica 7
  • practica 7
  • practica 7
  • practica 7
  • Practica 7
  • Practica 7
  • practica 7
  • Practica No. 7

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS