Practica 9 ing. materiales
9.1 El sistema de precios
Hemos estudiado ya la confirmación de la demanda y la oferta de los bienes y servicios asi como las diferentes estructuras de mercado. Conocemos también los mercados de los factores productivos y sus características.
El estudio de los precios y el mercado como un mecanismo de asignación de recursos, es decir, unmecanismo mediante el cual los recursos de que dispone una economía se destinan a ciertas ramas de producción para obtener determinados bienes que permiten la satisfacción de sus necesidades y que, a la vez, distribuye dichos bienes entre los consumidores.
Dado que vivimos en un mundo de escasez, debemos tomar decisiones que, implica o explícitamente, tiene como consecuencia una asignación de recursos.Existen diversas formas de asignar los recursos, segun el sistema económico prevaleciente.
En las economías de mercado, dentro de las que se ubican casi la totalidad de países existentes, el problema de la asignación se resuelve, precisamente, mediante el mecanismo de marcado.
En que una sociedad responde a ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Para quién producir?
Es indispensable que dicho país cuente conalgún mecanismo que canalice esos recursos a la producción de bienes y servicios satisfagan sus necesidades, esto es que le permite decidir ¿Qué producir?
Una vez que se ha resuelto el primer problema, es decir, que ya se ha tomado una decisión acerca de los bienes que van a ser elaborados, es necesario determinar la forma en que se producirán. Existen muchas formas de obtener una determinadacantidad de bienes y servicios. Es imposible emplear mas mano de obra y menos capital, o viceversa; asimismo, se pueden emplear distintas combinación de trabajo clasificado y no clasificado. En fin, la combinación especifica de insumos y procesos productivos es una decisión que debe tomar cada una de las empresas que conforman una economía.
La planeación es una de las formas con que los gobiernosllevan a cabo esta tarea. Pero las economías también cuentan con el mecanismo de mercado para distribuir su producción, mediante el intercambio. Las personas en las diversas sociedades, han realizado intercambios de productos y servicios durante cientos de miles de años.
Los términos en que se realice el intercambio, o simplemente los términos de intercambio, representan el costo de oportunidad oprecio que se paga por el artículo deseado.
En el mercado se intercambia información acerca de los precios, cantidades, calidades y otras características de los productos que en el se comercian. La precisión y rapidez con esta información fluye depende de cada tipo de mercado..
El motivo por el cual por el cual las personas acuden a los mercados para efectuar sus actividades o intercambioseconómicos consiste en que los mercados reducen los costos de intercambio o costos de transacción.
Se refieren al costo de estar informado acerca de las cualidades de un producto, en particular su precio, disponibilidad, durabilidad, seguridad y otra información adicional.
9.2 Precios relativos
Para comprender la forma en el que el sistema de precios soluciona el problema de la asignación básica derecursos, es necesario introducir un nuevo concepto: los precios relativos.
En realidad, el precio relativo es el costo de oportunidad de adquirir un bien especifico. Para establecer los precios relativos deben efectuarse una comparación con otros precios.
Los precios relativos son los indicadores de la información en el mercado, cuando el precio relativo de un bien se eleva, esta mínimainformación indicó, tanto al vendedor como al comprador, que ese bien se ha vuelto relativamente escaso. Sin embargo, no es necesario que el productor y/o el consumidor conozcan las causas de esa escasez.
El mensaje se transmite un precio relativo mayor. Las modificaciones en los precios relativos transmiten información tanto a los compradores como a los vendedores. Por supuesto, los compradores...
Regístrate para leer el documento completo.