Practica Administrativa
PRINCIPALES MODIFICACIONES ADMINISTRATIVAS INTRODUCIDAS EN EL DECRETO 500/991
Técs. Adm. Nubia Cuzzi y Sandra Artigas
Diciembre de 1991
© PRO.NA.DE. Queda permitida su reproducción, citando la fuente, a todo interesado en que la información y la capacitación llegue a mucha más gente, de acuerdo conel espíritu del art. 14 del Decreto 500/991 (“es de interés público, para el mejor cumplimiento de los servicios, el intercambio permanente y directo de datos e información”), que busca eliminar los feudos donde la información se convierte en fuente ilegítima de poder en las organizaciones.
Trabajemos menos y mejor
PROLOGO
La presente separata, extraída del reciente libro "REFORMA DELESTADO: EL NUEVO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO" responde a la necesidad de su difusión masiva. A los 10.000 ejemplares de las cuatro ediciones efectuadas a fines de setiembre la primera y en octubre las siguientes tres, se le sumaron más de trescientas copias de tres videos con exposiciones jurídicas y administrativas sobre esta reforma, visitas a todas las capitales del Interior en las primeras dossemanas de firmado el Decreto 500/991, conferencias a más de cuatro mil funcionarios y catorce Talleres de Análisis con los Jefes de Mesas de Entrada y actividades conexas. Todo ello en el pasado mes de octubre. Ahora, los veinte mil ejemplares de esta separata llegarán, de una u otra forma, a todos los funcionarios que, en el Estado, desempeñan tareas conexas al procedimiento administrativo. Que esun tema importante. Para la Administración porque del mismo dependen muchos de sus servicios, para el funcionario porque rige su trabajo, para el usuario porque a través del mismo se canalizan sus necesidades; y también para cada hogar uruguayo pues cada uno contribuye con más de doscientos dólares por año para solventar el gasto en trámites, expedientes, etc. Y por ello este esfuerzo de difusión;que responde a la necesidad de obtener la preparación y la participación de los buenos funcionarios que tiene la Administración, DE AQUELLOS QUE TRABAJAN MUCHO Y BIEN AUNQUE HAYA OTROS QUE TRABAJAN POCO Y MAL, porque de ellos, principalmente de ellos, depende que esta profunda reforma se traduzca en progreso real y no quede - como tantas otras cosas - en mero progreso manuscrito. Porque laDESBUROCRATIZACION ES TAREA DE TODOS. Para poder tener una Administración más eficiente en una sociedad mejor, para todos nosotros, los uruguayos, y para todos nuestros hijos, dentro de nuestras fronteras.
Cr. Alberto Sayagués Director PRO.NA.DE.
PRINCIPALES MODIFICACIONES ADMINISTRATIVAS INTRODUCIDAS
Técs. Adm. Nubia Cuzzi y Sandra Artigas
La realización de ciertos trámites ante el Estado hasido para muchos uruguayos un "castigo" que hubieran deseado no padecer. Largas "colas", innumerables requisitos, documentos, certificados, timbres, sellados, pueden significar dos o más visitas al organismo en cuestión, es decir, pérdida de tiempo y dinero. Algunas de estas molestias ocasionadas al usuario se basan en el cumplimiento de normas inadecuadas; otras, la mayoría, en la no aplicaciónde lo dispuesto o su incorrecta interpretación. En materia administrativa este nuevo texto normativo ha querido: a) recoger todo lo bueno del viejo decreto 640/973; b) actualizar las exigencias y requisitos del mismo dispuestos por normas que han caducado; c) autorizar facilidades que también otras normas posteriores han posibilitado. En aquellos casos en que se producían errores por incorrectainterpretación, se buscó aclarar conceptos y, cuando no se aplicaba la norma, se buscaron los motivos y se la adaptó de acuerdo con la realidad constatada, evaluando, en cada caso, la relación costo-beneficio de la medida adoptada. Además, los avances tecnológicos y la práctica en esta materia obligaron a innovar respecto de medios y formas de comunicación. De esta forma hemos tratado de cumplir...
Regístrate para leer el documento completo.