Practica de laboratorio leyes de newton
Objetivos
1. Analizar conceptos fundamentales del movimiento: reposo, inercia, fuerza, sistemas de referencia y movimiento.
2. Analizar las leyes del movimiento desde el paradigma de Newton.
Introducción
Newton planteo que todos los movimientos se atienen a tres leyes principales formuladas en términos matemáticos y que implican conceptos que esnecesario primero definir con rigor.
Un concepto es la fuerza, causa del movimiento, otro es la masa, la medición de la cantidad de materia puesta en movimiento; los dos son denominados habitualmente por las letras F y m.
Primera Ley o Ley de Inercia
La primera ley de Newton, conocida también como Ley de Inercia, nos dice que sobre un cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá indefinidamentemoviéndose en línea recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a velocidad cero).
Como sabemos, el movimiento es relativo, es decir, depende de cuál sea el observador que describa el movimiento.
La Primera Ley de Newton sirve para definir un tipo especial de sistemas de referencia conocidos como Sistemas de Referencia Inerciales, que son aquellos sistemas dereferencia desde los que se observa que un cuerpo sobre el que no actúa ninguna fuerza neta se mueve con velocidad constante.
En realidad, es imposible encontrar un sistema de referencia inercial, puesto que siempre hay algún tipo de fuerzas actuando sobre los cuerpos, pero siempre es posible encontrar un sistema de referencia en el que el problema que estemos estudiando se pueda tratar como siestuviésemos en un sistema inercial. En muchos casos, suponer a un observador fijo en la tierra es una buena aproximación de sistema inercial.
Tercera Ley o Principio de Acción-Reacción
La Tercera Ley, también conocida como Principio de Acción y Reacción nos dice que si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, este realiza sobre A otra acción igual y de sentido contrario.
Hay que destacarque, aunque los pares de acción y reacción tengan el mismo valor y sentidos contrarios, no se anulan entre sí, puesto que actúan sobre cuerpos distintos.
Desarrollo Experimental
Material: cordel.
Parte 1
En un experimento de laboratorio un alumno toma una cuerda de 2 metros de largo la cual tiene amarrada un objeto de algún pedo en un extremo. Al hacerlo girar lo siguiente: indica como falso overdadero indicando con ellos tus hipótesis preliminares.
V La cuerda jala en su contra.
F El estudiante jala la cuerda.
F Si suelta la cuerda, el objeto inmediatamente volara siguiendo su órbita.
V Si suelta la cuerda, el objeto volara inmediatamente, por la tangente en línea recta.
1. ¿Qué trayectoria sigue el objeto al ser soltado?
2. ¿Qué pasa con la fuerza que ejerce elestudiante si tira de la cuerda con mayor velocidad?
3. ¿Qué ley o leyes de Newton se demuestran?
Parte 2
Material: dos coches de juguete.
1. Con cinta adhesiva haz una marca sobre un riel, la cual te servirá como punto de referencia para realizar las mediciones.
2. Coloca sobre el riel un par de carros de igual masa, procura que la señal que entre los 2.
3. Uno de los carrosfue preparado previamente para golpear el otro, se logro esto aplicando una fuerza constante.
¿Qué ocurre y a qué distancia llega uno del otro?
Explica los resultados obtenidos.
Segunda Ley o Principio Fundamental de la Dinámica
Objetivos
1. Establecer la relación matemática entre las variables, fuerza y aceleración.
2. Diseñar experimentos para construir la 2ª ley del movimiento.3. Analizar las diferentes graficas que nos ayuden a entender el movimiento.
Introducción
La Segunda Ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera que podemos expresar la relación de la siguiente...
Regístrate para leer el documento completo.