practica de reologia

Páginas: 4 (781 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2014
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS
PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INDUSTRIA ALIMENTARIA
CURSO: REOLOGÍA ALIMENTARIA.LABORATORIO 4 Dependencia de la Viscosidad con la Concentración de Un Líquido Newtoniano. Modelamiento Matemático



I. FUNDAMENTO:

La viscosidad de los fluidos newtonianos depende de la temperaturay concentración del fluido, en esta oportunidad se evaluará la dependencia de la viscosidad con a concentración y se relacionará ese comportamiento por medio del modelo matemático más apropiado. Laviscosidad de los fluidos newtonianos, varían con la concentración de la siguiente forma:
A medida que aumenta la concentración de sólidos la viscosidad aumenta.
Existen numerosos modelos matemáticosque relacionan la dependencia de la viscosidad con la concentración entre los cuales tenemos los siguientes:
A. Modelos Exponenciales:
1. Exponencial Tipo Arrhenius
2. Exponencial Simple:
B.Modelo Potencial
3. Potencial Simple :
Para elegir el modelo matemático más apropiado, se hace uso de un análisis estadístico, teniendo e cuenta el coeficiente de correlación R2. En todos loscasos primero se linealizan las ecuaciones haciendo uso de las propiedades de los logaritmos.
Luego de linealizar y graficar viscosidad dinámica en función de la concentración, los gráficos obtenidospresentan la siguiente tendencia:
MODELO EXPONENCIAL DE ARRHENIUS

MODELO EXPONENCIAL SIMPLE

MODELO POTENCIAL

II. OBJETIVOS
Comprobar la dependencia de la viscosidad con la concentración enfluidos Newtonianos
Determinar el modelo matemático adecuado que correlacione mejor los resultados obtenidos.
III. MATERIALES
Viscosímetro
5 fiolas de 25 ml 5 Beaker de 100 ml
3 pipetas de 10 mlTermómetro
Balanza Analítica
Baño termostático
Cronómetro
Leche Evaporada Descremada

IV. PROCEDIMIENTO
A. DETERMINACIÓN DE LA INFLUENCIA DEL % DE SÓLIDOS TOTALES
1. Preparan 50 ml de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practica De Reologia
  • Reologia
  • Reologia
  • reologia
  • Reología
  • Reologia
  • Reologia
  • Reologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS