Practica De Teorema De Muestreo
Práctica #4
Teorema de Muestreo
Docente: Dr. Jorge Flores Troncoso. Materia: Laboratorio de Sistemas de Comunicación de Datos.
Integrantes: -
Fecha de Realización: 12 y 19 de Septiembre de 2011 Fecha de Entrega: 26 de Septiembre de 2011
1
Contenido
1. 2. 2.1.2.2. 2.3. 3. 4. 4.1. 4.2. Objetivos................................................................................................................................ 3 Introducción ........................................................................................................................... 3 Antecedentes..................................................................................................................... 3 Estudio previo .................................................................................................................... 4 Material y equipo ............................................................................................................... 4Pre-actividades....................................................................................................................... 5 Desarrollo en el laboratorio.................................................................................................... 7 Generación de PAM............................................................................................................ 7 Reconstrucción del mensaje......................................................................................... 10
Conclusiones................................................................................................................................ 13
2
Práctica 4 Teorema de Muestreo
1.
Objetivos
Estudiar las propiedades en el dominio del tiempo y de la frecuencia de señales muestreadas por método practico.
2.
Introducción 2.1. Antecedentes
Figura 4.1.Diagrama a Bloques para muestreo natural de una señal. El teorema de muestreo (Teorema de Nyquist) constituye la base teórica de la modulación analógica de pulsos, y este enuncia que Una señal de banda limitada que no contiene componentes espectrales mayores o por encima de una frecuencia de HZ (es decir, una señal cuya transformada de Fourier es igual a cero cuando | | > ), está determinadaunívocamente por sus valores equidistantes a intervalos no mayores de = 1/(2 ) segundos. De este modo la frecuencia de muestreo debe ser: . En resumen, el muestreo consiste en extraer la información de amplitud de la señal de información a intervalos regulares = 1/ , siendo el tiempo de muestreo (tiempo entre muestras adyacentes). En PAM, la información de la señal moduladora m (t) va contenida en laamplitud de los pulsos muestreados, pues la altura de estos pulsos varia de manera proporcional a la amplitud de m (t). El muestreo práctico (muestro natural) se realiza con pulsos rectangulares de duración muy pequeña pero finita (ver figura 4.1), por lo que el muestreo no es instantáneo.
3
El cumplir con el teorema del muestreo, nos garantiza que cada detalle de la señal analógica seráregistrado o preservado en sus muestras; de modo que si deseamos recuperar la onda tal como era, solo es necesario unir las muestras con una línea lo más continua posible. Este proceso se llama reconstrucción, y no es tan sencillo, ya que requiere de un capacitor que se cargue sucesivamente al voltaje de las muestras, formando una especie de escalera y luego un filtro paso bajas que redondee las aristas delos escalones. Si el muestreo se ha realizado cumpliendo con el teorema, la señal reconstruida será idéntica a la original.
Figura 4.2 Representación en el dominio del tiempo y de la frecuencia del muestreo natural. Si < 2 (es decir, la forma de onda esta sub-muestreada), el espectro de se compondrá de réplicas espectrales sobrepuestas (traslapadas). La sobre posición espectral se llama...
Regístrate para leer el documento completo.