Practica docente Tesis Sobre Stanislavsky
Profesorado de Artes en Teatro
Practica Docente I
Gastón Alexis R. López
Monografía supervisada por la Profesora Norma Alarcón
Corrientes, Octubre 2011
Introducción
El proceso de creación de un personaje teatral a través del método de las acciones físicas de Konstantin Stanislavski es el objeto de esta investigación.
Entoncessurge el problema a resolver con esta investigación: ¿Es posible aplicar el método de las acciones físicas para crear un personaje en una obra de teatro sólo a través del conocimiento del método?
Responder a la problemática planteada surgirá únicamente enfrentando el método al hecho, por lo tanto, el objetivo general de este trabajo es conocer la aplicación práctica de “el método de las accionesfísicas” de K. Stanislavski, para la creación de un personaje en un proyecto teatral. Para ello se trazó un paralelo entre el escrito y la acción, teniendo como puntos de contacto los autores, K. Stanislavski, Raúl Serrano y Vasili Toporkov, entre otros, y la labor del actor-investigador (Gastón Alexis), específicamente en las obras “Tartufo-versión al trote” y “La nona”, para así determinar logros ydificultades del método, en la experiencia creadora.
La investigación y recolección de datos se realizó en la sala de teatro del Grupo Chico Pleito, en la ciudad de Corrientes durante los meses de Julio a Septiembre de 2011, en base al registro de observaciones de ensayos y funciones, y posterior análisis y comparación con bibliografía especializada.
Se inicia el desarrollo con el autor quepromovió la investigación, Konstantin Stanislavski, los títulos están divididos por autor, para finalizar, con las experiencias del actor-investigador. De esta manera se introduce al lector en una base teórica previa que lo sitúa en conocimiento del método, análisis de destacados autores en la materia, y la práctica final.
Desarrollo
Konstantin Stanislavski. El método de las acciones físicas
KonstantinStanislavski, actor y director ruso, fue el primero en articular de forma sistemática un método de actuación realista. El método de las acciones físicas, en adelante conocido como “el método”, es una técnica que permite a los actores repetir su labor escénica sin tener que confiar en la inspiración, abordando el texto desde las inspiraciones del personaje.
Este movimiento teatral al igual quecualquier otro, surge como consecuencia o reacción a movimientos anteriores como es el caso de los estilos romántico, melodramamático o el propio clásico que se identificaban más con una actuación artificiosa, que no tenían nada que ver con la forma como los seres humanos se comportan socialmente. Su vinculación directa con los nuevos avances en materia de la psicología freudiana lo convirtieron enel método de actuación más importante, desde su creación en el siglo XIX y que ha prevalecido hasta nuestros días.
Autor de “Un actor se prepara”, “Construyendo un personaje”, “Creando un personaje” y “Mi vida en el Arte”, Stanislavski desarrolló su técnica con el fin de hacer que los personajes se vieran “vivos” en el escenario. Para lograr esto, invirtió bastante tiempo en ensayos enfocándoseen la vida interna de los personajes. Esta técnica de actuación conocida como “El Método”, reúne algunos momentos como: El objetivo/súper objetivo, El si mágico, Relajación y Concentración y Memoria emocional o afectiva.
EL OBJETIVO/SUPEROBJETIVO define cual es la meta del personaje en cada escena por medio del establecimiento de verbos de acción. No todos los verbos son “actuables”; existenverbos emocionales, físicos, intelectuales, etc. Tomando la mejor opción de un verbo de acción será la más importante guía o fuerza fundamental de la interpretación actoral, y marcará la diferencia con un actor que “no sabe lo que está haciendo en el escenario” o bien solamente está “diciendo el texto” (K. Stanislavski, Un actor se prepara, pag.21 a 27)
¿Por qué el personaje hace tal cosa?...
Regístrate para leer el documento completo.