Practica Docente
La forma eficaz de cualquier nivel educativo depende de múltiples condiciones y factores que determinan el funcionamiento y desarrollo de las actividades escolares en la escuela y fuera de ella como: el plan y programas, la planeación, la organización, el apoyo por parte de los padres de familia, las formas de trabajo y las relaciones que se crean entre los padres- maestros yalumnos.
En la configuración de las prácticas educativas influyen tanto el programa educativo como las concepciones explicitas o implícitas que los docentes tienen acerca de los niños, de cómo son y como aprenden, la importancia que atribuyen a tal o cual meta educativa, el estilo y las habilidades docentes, entre otros elementos.
La acción del docente es un factor clave para que los niñosalcancen los propósitos fundamentales, es él quien establece el ambiente, plantea las situaciones didácticas y busca motivos diversos para despertar el interés de los alumnos e involucrarlos en actividades que le permitan avanzar en el desarrollo de sus competencias y realmente obtengan la utilidad en su vida cotidiana.
Una herramienta auxiliar importante en el trabajo del profesor es eldiagnóstico, que es el resultado del análisis que se realiza en una primera instancia y que tiene como fin permitir conocer las características específicas de la situación determinada para así poder actuar en consecuencia, sugiriendo estrategias de mejora, determinar tiempos de desarrollo de actividades que permitan observar, analizar y evaluar el problema detectado en el aula con los niños.
El términodiagnóstico proviene del Latín, diagnosis, palabra que a su vez ha sido tomada del Griego y que significa “discernir” o “aprender” sobre determinados elementos, desde el punto de vista pedagógico el diagnóstico es considerado como un proceso que transcurre mediante la aplicación de técnicas específicas que permite llegar a un conocimiento más preciso del educando y orientar mejor las actividades deenseñanza aprendizaje.
Trata de describir, clasificar, caracterizar, predecir y explicar el comportamiento del sujeto en el marco escolar.
Fases del proceso de diagnóstico:
El proceso de diagnóstico debe transitar por una serie de fases que conforman su estructura básica y que son fundamentalmente las siguientes:
1.-Revisión de los objetivos del grado, ciclo y nivel que constituyen lasmetas que dirigen y guían el proceso de enseñanza aprendizaje, nivel de concreción que alcanzan dichas metas en el grupo y en los alumnos en concreto, asegurando contenidos cognitivos y afectivos adaptados a las capacidades e intereses de los estudiantes
2.-Comprobación del rendimiento escolar del alumno mediante la aplicación de técnicas y herramientas expresado.
3.-Valoración de todos loscontextos de actuación en que se ve inmerso el sujeto y que pueden estimular o retardar el aprendizaje del niño teniendo en cuenta el papel que desde la psicología dialéctica se le asigna a lo social en el desarrollo de la personalidad y que ejercen una gran influencia sobre los aprendizajes del lenguaje, actitudes ante determinadas actividades, formas de pensar, de sentir, etc. Tomando en cuenta que elaprendizaje es un proceso de adquisición de conocimientos, hábitos, habilidades, también valores, puntos de vistas, sentimientos, conductas, etc. que transcurren mediante la actividad y la comunicación.
Factores esenciales a tenerse en cuenta al realizar un diagnóstico pedagógico.
1.-Individuales personales: desarrollo biológico, psicomotor, cognoscitivo intelectual, motivacional, afectivo ysocial.
2.-Académico: características del alumno, del maestro, condiciones del aula, programas y medios educativos e institución escolar.
3.-Socio-ambientales: la familia, los grupos de pares (edad, valores, actitudes de estos), barrio o comunidad.
La finalidad está en utilizar la información que propicie el diagnóstico para resolver los problemas de aprendizaje de los estudiantes. En los...
Regístrate para leer el documento completo.