PRACTICA EMPRESA

Páginas: 14 (3359 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2015
SESIÓN 1: INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA
1.1. El gobierno está redactando una propuesta de ley que tiene por objeto el facilitar a los poseedores de hipotecas el cambio de entidad financiera. Para implementar esta ley, se suprimirían algunas tasas y trámites administrativos existentes en la actualidad. Según el modelo de las cinco fuerzas competitivas de Porter, esta medida legislativa aumentará elbeneficio de las entidades bancarias. ¿Verdadero o falso? Justifique su respuesta.
FALSO. Aumentará el poder negociador de los consumidores, ya que éstos podrán más fácilmente acudir a otro banco si las condiciones que están recibiendo en su banco actual no son satisfactorias. Al aumentar el poder negociador de los clientes, disminuirá el poder de mercado de las entidades bancarias.
1.2. “Segúnel enfoque de Porter, la estrategia de la empresa debe ir encaminada a satisfacer de la mejor manera posible las necesidades de los clientes.” ¿Verdadero o falso? Explique su respuesta.
FALSO. Según el enfoque de Porter, la estrategia debe ir encaminada a obtener el máximo poder de mercado. Es decir, se trata de que la empresa sea capaz de cobrar precios mayores a sus clientes.
1.3. “La fusiónde dos de mis principales clientes disminuye mi poder de mercado.” ¿Verdadero o falso? Justifique su respuesta en términos de análisis estratégico (Porter).
VERDADERO. Una vez fusionados, estos clientes ganan poder de negociación frente a mí, y pueden por ejemplo obligarme a reducir el precio del producto.
1.4. “Desde el punto de vista del análisis de Porter, si dos de mis clientes se fusionansaldré beneficiado ya que la empresa resultante de la fusión tendrá más capacidad de compra y esto hará que aumenten mis ventas.” ¿Verdadero o falso? Justifique su respuesta.
FALSO. Desde el punto de vista de Porter, la fusión de dos clientes reduce mi poder de mercado. En efecto, con la fusión es que estos dos clientes se pondrán de acuerdo para exigir condiciones más beneficiosas para ellos (porejemplo, un precio menor). Antes de la fusión, si uno de los clientes pedía condiciones mejores, la empresa podía negarle esas condiciones y todavía le quedaba la posibilidad de vender al otro cliente. Sin embargo, después de la fusión esto ya no es posible.
1.5. “Si dos de mis proveedores principales se fusionan, mi poder de mercado aumentará porque tendré un proveedor más solvente.” ¿Verdaderoo falso? Conteste y explique su respuesta utilizando el enfoque de Porter.
FALSO. Mi poder de mercado disminuye, ya que a partir de la fusión los dos proveedores pueden más fácilmente coordinarse y exigirme un precio más alto o unas condiciones de pagos menos favorables para mí.
1.6. “Según el enfoque de Porter, a una empresa le conviene que su proveedor tenga un elevado poder de mercado, yaque esto asegurará una mayor fiabilidad y calidad en el suministro.” ¿Verdadero o falso? Justifique su respuesta.
FALSO. Según el enfoque de Porter, si el proveedor tiene mucho poder de mercado, será capaz de negociar precios más altos y, en general, condiciones de compra menos ventajosa para nosotros. Nos convendría que el proveedor tuviera poco poder de mercado porque en ese caso tendríamos máspoder de negociación y podríamos obtener unas condiciones más ventajosas, como un precio más bajo o un aplazamiento del pago.
1.7. Considere el hecho de la aparición de las videoconsolas y su indudable éxito entre el público infantil y juvenil. ¿Cómo ha podido afectar este factor al poder de mercado de EDUJUEGA (y, en general, al de cualquier empresa del sector de los fabricantes de juguetestradicionales) en los últimos años? Razone su respuesta apoyándose en el diagrama de Porter.
Las videoconsolas pueden considerarse productos sustitutivos del juguete tradicional (amenaza de productos sustitutivos en el diagrama de Porter).
La aparición y gran aceptación de las videoconsolas suponen una amenaza para los fabricantes de juguetes tradicionales haciendo que éstos reduzcan su poder de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Objetivos e importancia de las prácticas en las empresas
  • Gerencia De Empresas Caso Practico
  • las practicas de compensacion de una empresa
  • Casos prácticos de comunicación en la empresa
  • Practica 1 Tipos de empresas
  • Trabajo Práctico Empresa
  • Caso Práctico Admon. Empresas
  • Empresa practico UTE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS