Practica Estandarizacion De Soluciones
PRÁCTICA ESCOLAR
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Estandarización de soluciones
NÚMERO DE PRÁCTICA: 1
ASIGNATURA: Análisis instrumental
PROFESOR: Minor Pérez Esteban
ALUMNO:
GRUPO: 4 A11
PERIODO DE EVALUACIÓN: 1º Parcial
ESTANDARIZACION DE SOLUCIONES
OBJETIVO
Desarrollar habilidades y conocimientos previos para poder preparar soluciones.
MARCO TEORICOEstandarización de soluciones
La estandarización o titulación de una solución sirve para conocer su concentración.
Este procedimiento consiste en hacer reaccionar dicha solución con otra de la cual si sabes la concentración (titulante)
Se basa en una reacción química como
aA + iT -----> Productos
en donde a representa las moléculas de analito A, que reaccionan con t moléculas dereactivo T. El reactivo T (titulante) se adiciona, por lo general con una bureta, en forma creciente y es continua hasta que se ha añadido una cantidad de T químicamente equivalente a la de A. Entonces se dice que se ha alcanzado el punto de equivalencia en la titulación. Para saber cuándo detener la adición de titulante, el químico puede utilizar una sustancia química llamada indicador, que cambia decolor cuando hay un exceso de titulante. Este cambio de color puede o no ocurrir en el punto de equivalencia exacto. Al momento en el que el indicador cambia de color se le denomina punto final de la titulación. Por supuesto que es conveniente que el punto final esté lo más cerca posible del punto de equivalencia.
Estandarización se refiere al proceso en el cual se mide la cantidad de volumenrequerido para alcanzar el punto de equivalencia.
Fenolftaleína
Fenolftaleína, de fórmula C20H14O4, es un compuesto químico que se obtiene por reacción del fenol (C6H5OH) y el anhídrido ftálico (C8H4O3), en presencia de ácido sulfúrico.
Cuando se utiliza como indicador para la determinación cualitativa y cuantitativa del pH en las volumetrías de neutralización se prepara disuelta en alcohol al70%. El intervalo de viraje de la fenolftaleína, es decir, el intervalo de pH dentro del cual tiene lugar el cambio de color del indicador, no sufre variaciones entre 0 y 100 ºC y está comprendido entre 8,0 y 9,8. El cambio de color de este indicador está acompañado de un cambio de su estructura; su color en medio básico es rojo-violeta y en medio ácido es incoloro.
La fenolftaleína es uncomponente frecuente de los medicamentos utilizados como laxantes, aunque se tiende a restringir su uso por sus posibles efectos cancerígenos.
Hidróxido de sodio
El hidróxido de sodio (NaOH) o hidróxido sódico, también conocido como sosa cáustica o soda cáustica, es un hidróxido cáustico usado en la industria (principalmente como una base química) en la fabricación de papel, tejidos, y detergentes.Además es usado en la Industria Petrolera en la elaboración de Lodos de Perforación base Agua.
A temperatura ambiente, el hidróxido de sodio es un sólido blanco cristalino sin olor que absorbe humedad del aire (higroscópico). Es una sustancia manufacturada. Cuando se disuelve en agua o se neutraliza con un ácido libera una gran cantidad de calor que puede ser suficiente como para encendermateriales combustibles. El hidróxido de sodio es muy corrosivo. Generalmente se usa en forma sólida o como una solución de 50%.
El hidróxido de sodio se usa para fabricar jabones, crayón, papel, explosivos, pinturas y productos de petróleo. También se usa en el procesamiento de textiles de algodón, lavandería y blanqueado, revestimiento de óxidos, galvanoplastia y extracción electrolítica. Se encuentracomúnmente en limpiadores de desagües y hornos.
El hidróxido de sodio, en su mayoría, se fabrica por el método de caustificación, es decir, juntando otro hidróxido con un compuesto de sodio:
Ca (OH)2 (aq) + Na2CO3 (aq) → 2 NaOH (aq) + CaCO3 (s)
Cloruro de sodio
El cloruro de sodio, sal de mesa, o en su forma mineral halita, es un compuesto químico con la fórmula NaCl. El cloruro de sodio es...
Regístrate para leer el documento completo.