PRACTICA METALES Y ALEACIONES
OBJETIVOS ESPECÌFICOS
Diferenciar entre los metales y las aleaciones.
Medir algunas propiedades físicas en materiales metálicos y aleaciones, como la resistencia mecánica, maleabilidad, conductividad eléctrica, dureza y densidad.
CONSIDERACIONES TEÒRICAS
Los Metales son brillantes y maleables, esto quiere decir, que se pueden deformar sin romperse, además son excelentes conductores de calor yelectricidad.
Propiedades importantes de los metales;
Bajo poder de ionización.
Alto peso especifico.
Por lo general en su último nivel de energía tienen 1 a 3 electrones.
Son sólidos con 4 excepciones: mercurio, cesio, galio y francio, los que se encuentran en estado líquido.
Son brillosos.
Buenos conductores de electricidad.
Dúctiles y maleables.
Se oxidan al perder electrones.
Al unirse conoxigeno forman óxidos y si esto reaccionan con agua forman hidróxidos.
Los materiales Metálicos, en los cuales los metales mas utilizados, son el cobre, plomo, mercurio, aluminio, hierro, estaño y cinc.
Las aleaciones metálicas están formadas por un agregado cristalino de dos o más metales o de metales con metaloides. Las aleaciones se obtienen fundiendo los diversos metales en un mismo crisol ydejando luego solidificar la solución líquida formando una estructura granular cristalina. Las aleaciones pueden ser soluciones solidas o compuestos intermetálicos.
Propiedades de Aleaciones:
Presentan brillo metálico, alta conductividad eléctrica y térmica, aunque usualmente menor que los metales puros. Las propiedades físicas y químicas son, en general, similares a la de los metales, sinembargo las propiedades mecánicas tales como dureza, ductilidad, tenacidad y otras pueden ser muy diferentes
Existen dos tipos de soluciones Solidas: sustitucionales e intersticiales.
Las aleaciones de Tipo Sustitucional, son aquellas aleaciones en las que los átomos del elemento en menor proporción (metal soluto) ocupan o sustituyen lugares en los que antes se encontraban átomos del elemento enmayor proporción (metal solvente
Las aleaciones intersticiales, son aquella en la cual los átomos de soluto se colocan en los espacios intersticiales del metal (disolvente). Es condición necesaria que el átomo de soluto sea suficientemente pequeño para que al ocupar su posición no altere notablemente la energía del cristal.
Propiedad de los materiales que es la densidad:
Es la relación entre lamasa de un cuerpo y el volumen que ocupa.
Material
1 Mechero
1 Capsula de porcelana
1 Navecilla de Combustión
1 Espátula
1 Varilla de vidrio
2 Vidrios de reloj
1 Pinzas para crisol
1 Multìmetro con cables y caimanes
1 Presa
1 Probeta de 25 ml
1 Martillo
1 Regla
1 Piseta
1 Navaja
1 Balanza analítica
1 Durómetro
REACTIVOS
(Propiedades Físicas y Químicas)
Estaño enpolvo;
Estado ordinario; Sólido
Densidad; 7365 kg/m3
Punto de fusión; 505,08 K (232 °C)
Punto de ebullición;2.875 K (2.602 °C)
Entalpía de vaporización; 295,8 kJ/mol
Entalpía de fusión; 7,029 kJ/mol
Presión de vapor; 5,78·10-21 Pa a 505 K
Cinc en granalla;
Estado ordinario; Sólido (diamagnético) Densidad; 7140 kg/m3
Punto de fusión; 692,68 K (420 °C)
Punto de ebullición; 1.180 K(907 °C) Entalpía de vaporización; 115,3 kJ/mol Entalpía de fusión; 7,322 kJ/mol
Presión de vapor; 192,2Pa a 692,73K
RESULTADOS
CONDUCTIVIDAD ELECTRICA.
Conductividad eléctrica= L/RA
L= longitud eléctrica (metros)
Área de la sección trasversal del conductor (metros cuadrados)
R=resistencia eléctrica (Ohms)
Cinc
Longitud= 3.5 cm → 0.035 m
Ancho=1.1 cm →0.011 m
Área= b x h
Área=(0.035m)x(0.011)=
Estaño
Longitud= 4.3 cm→ 0.043 m
Ancho=0.9 cm→ 0.009 m
Área= b x h
Área=(0.043m)x(0.009)=
Aleación
Longitud= 4.2 cm → 0.042m
Ancho= 1.4 cm →0.014m
Área= b x h
Área= (0.042)x(0.014)=
Tabla 1. Conductividad
Cinc( Zn)
Estaño (Sn)
Aleación (Zn-Sn)
Lectura en el multìmetro (Resistencia, Ohms)
0.3Ω
0.03Ω
0.04Ω
Conductividad
RESISTENCIA MECÁNICA
Tabla 2....
Regístrate para leer el documento completo.