practica movimiento rectilineo

Páginas: 7 (1589 palabras) Publicado: 15 de agosto de 2013



Reporte Práctica No. 1
Hipótesis Experimental
La distancia máxima que alcanzará un proyectil no autopropulsado depende del ángulo de su lanzamiento y de su fuerza de propulsión o velocidad inicial
La distancia máxima que alcanzará un proyectil no autopropulsado con un ángulo de lanzamiento constante dependerá exclusivamente de su fuerza de propulsión o velocidad inicial
Elmovimiento parabólico se compone de un movimiento en dos dimensiones, movimiento rectilíneo en el eje de las abscisas y uniformemente acelerado en el eje de las ordenadas
La trayectoria que describe un cuerpo lanzado sometido a un campo gravitatorio uniforme y con resistencia a su movimiento despreciable es una parábola
La distancia máxima de un cuerpo lanzado puede calcularse conociendo el ángulo delanzamiento y su velocidad inicial

Análisis
El movimiento curvilíneo parabólico o tiro parabólico es un fenómeno dinámico compuesto a su vez de dos movimientos básicos, movimiento rectilíneo uniforme y el movimiento uniformemente acelerado, cada uno de estos dos movimientos se establece en una de las dos componentes de la trayectoria bidimensional, ya sea el componente vertical o bien, elcomponente horizontal.
La distancia máxima que puede alcanzar un cuerpo o partícula cuando se somete a este tipo de movimiento depende esencialmente de dos factores, el ángulo de inclinación del instrumento que proporcione la propulsión, y la fuerza misma de propulsión que brinde este último, estas dos premisas se cumplen cuando el campo gravitatorio es uniforme y no existe, o bien, es despreciable laresistencia que se opone a su desplazamiento, en este caso, la opuesta por el aire. En tales condiciones dicha partícula describirá una trayectoria parabólica siempre que el ángulo de lanzamiento sea diferente de 0° o cualquiera de sus múltiplos en los cuadrantes de un plano cartesiano bidimensional, a su vez, esta distancia depende de la velocidad inicial o, velocidad de propulsión, la relaciónestablecida entre estas dos variables, distancia y fuerza de propulsión, es directamente proporcional.
Cuando se realiza una representación gráfica cotejando los valores obtenidos de forma experimental en cuanto a distancia máxima alcanzada, ángulo de inclinación y velocidad inicial o fuerza de propulsión, se encuentran gráficas de tipo parabólico, encontrando un punto máximo desde el cual ladistancia se va disminuyendo hasta nulificarse cuando el ángulo alcanza una posición en cualquiera de los completamente horizontales o verticales.
Este fenómeno también puede abstraerse de forma analítica pudiendo conocer sus variables utilizando modelos matemáticas, de esta forma se pueden predecir los valores que la partícula adoptará en este fenómeno dinámico.

Desarrollo
Experimento No 1.Distancia máxima contra ángulo de lanzamiento
Empleando el lanzador y aplicando diferentes ángulos se determinara la relación entre distancia máxima y ángulo de lanzamiento ().













Experimento No 2 Distancia máxima contra velocidad de lanzamiento






















*El propulsor no tenía las ranuras que se comentaban en la práctica por lo quetuvimos que medir cuanto se estiraba, haciendo una marca para determinar su velocidad inicial.

Experimento No 3 El uso de las ecuaciones generales para calcular el alcance natural

Se emplearon las ecuaciones generales de tiro parabólico para determinar la distancia máxima alcanzada por la partícula según los resultados del experimento número 2 y los diagramas abajo mostrados, considerando rango oalcance máximo, altura máxima y tiempo de vuelo. Para este experimento se utilizó el mismo ángulo de propulsión y se variaron las fuerzas de propulsión, al final se realizó el cálculo analítico de las variables solicitadas según el formulario provisto





Tablas de registros
Experimento 1.
 de lanzamiento (°)
Distancia Máxima I (cm)
Distancia Máxima II (cm)
Distancia Máxima III...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Práctica: Movimiento Rectilíneo Uniforme
  • Movimientos rectilineo uniforme con practica
  • PRACTICA DE MOVIMIENTO RECTILINEO
  • Práctica de movimiento rectilíneo uniforme.
  • Practica, movimiento rectilineo uniforme
  • Practica De Movimiento Rectilíneo Uniforme M.R.U
  • Practica Movimiento Rectilineo Uniforme Uaslp
  • Estudio práctico del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS