PRACTICA_N_8_DETERMINACION_DE_PH 1

Páginas: 2 (444 palabras) Publicado: 22 de diciembre de 2015
PRACTICA N.7
TEMA: DETERMINACIÓN DE PH
OBJETIVOS:
Conocer en que compuestos se encuentra el PH
Determinar si el PH es acida o alcalina
MARCO TEÓRICO
p H es un parámetro muy que sirve para medirel grado de acidez o alcalinidad de las sustancias. Las reacciones que son extremadamente ácidas o básicas tienden a ser corrosivas o provocar quemaduras
Antocianinas son pigmentos responsables por unavariedad de colores atractivos y brillantes de frutas, flores y hojas que varían desde el rojo vivo al violeta o azul. Son obtenidas fácilmente por extracción a frío con metanol o etanol débilmenteacidificado.

Indicador de pH.- es una sustancia que permite medir el pH de un medio, se utilizan como indicador de las sustancias químicas que cambian su color al cambiar el pH de la disolución.PROCEDIMIENTO

MATERIALES
REACTIVOS
Balanza electrónica
Espátula
Pipetas
Luna de reloj
Vasos de precipitación
Frasco lavador
Erlenmeyer
Mortero y pilón
Papel filtro
Embudo
Soporte universal yaro metálico
Varilla
Traer tijeras por cada grupo


1 Col morada
300 mL Alcohol potable
Tiras de pH
1. Ácido acético
2. Ácido cítrico
3. Aspirina
4. Leche entera
5. Leche de magnesia
6. Shampoo7. Bicarbonato de sodio
8. Saliva


PROCEDIMIENTO
Elaboración del extracto alcohólico
Cortar con tijeras hojas de col morada (80 gramos)
Triturar en el mortero, en partes utilizando el total de 100mL de alcohol etílico
Filtrar para obtención de indicadores en base alcohólica.
Medición de pH
1. Enumerar los tubos de ensayo (1 – 8) y los vasos de precipitación de 100 mL
2. Colocar 2 ml de cadamuestra a determinar el pH, en los 8 tubos de ensayo numerados. (diluya la aspirina y el bicarbonato de sodio por separado en agua destilada)
3. Medir el pH con las tiras de indicador de pH
4.Adicionar 2mL indicador de col morada en base alcohólica a cada muestra
5. Homogenizar
6. Observar el cambio de color y determine su pH.



RESULTADOS OBTENIDOS
Sustancia
Color de la disolución
p H...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento 1 1 1 1
  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • Depreciaciones 1 1 1
  • El párrafo 1 1 1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS